El 18 y 19 de septiembre, en Córdoba, FEHGRA llevará a cabo una nueva edición de su tradicional Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, con el lema “La actualidad fiscal del sector y la necesaria reforma tributaria”.

El encuentro reunirá a especialistas, asesores tributarios y dirigentes empresarios de todo el país para analizar la coyuntura fiscal del sector y debatir propuestas sobre temas tributarios, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la hotelería y la gastronomía argentina. El encuentro se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre, en el Holiday Inn Córdoba.
Programa Coloquio Tributario
Jueves 18 de septiembre
10.00 a 10.30. Apertura Coloquio
10.30 a 11.30. La expansión de impuestos locales en el Sector
Disertante: Gastón A. Miani
Moderadora: Carolina Sacilotto
11.30 a 12.30 ¿Puede reemplazar el IVA al Impuesto Sobre Los Ingresos Brutos y a las tasas de Seguridad e Higiene?
Disertante: Germán Krivocapich
Moderador: Rafael Miranda
12.30 a 13.45. El Impacto de los Alojamientos Informales en la Actividad
Disertantes: Silvina Ripke, Valentín Díaz Gilligan y Gabriela Cachayu
Moderador: Humberto Plastina
16.00 a 16.45. Inocencia Fiscal: ¿Nuevo Paradigma de ARCA?
Disertante: Humberto J. Bertazza
Moderador: Edmundo Day
16.45 a 17.30. El Impacto del Régimen Penal Tributario en el Sector
Disertante: Graciela N. Manonellas
Moderador: Ignacio Oria
17.30 a 19.00. Rentabilidades Gastronómicas y Hoteleras – La supervivencia en esta nueva escena país. Episodio de @cerramelaochopodcast
Presentadores: Sebastián Ríos y Martín Blanco
Invitados: Matías Surt, Oscar Santarelli, Juan Chibán y Gabino Escribano
Viernes 19 de septiembre
10.00 a 10.45. La Problemática Impositiva de las Entidades de FEHGRA
Disertante: Marcelo Serra
Moderador: Sergio L. Freidzon
10.45 a 11.30. Aspectos críticos de la Fiscalización Impositiva
Disertante: Alberto M. Gorosito
Moderador: Ernesto Otero
11.30 a 12.15. ¿Qué hacemos con la Inteligencia Artificial?
Disertante: Josué Zerda
Moderador: Matías Molina Petros
12.15 a 12.45. Presentación de Conclusiones y cierrre del Coloquio
Disertantes: Rafael Miranda Y Humberto J. Bertazza
Disertantes
• Alberto M. Gorosito: Profesor consulto Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ex subdirector General Asuntos Legales y Técnicos AFIP. Ex vocal del Tribunal Fiscal de la Nación. Conferencista, autor, consultor.
• Gabino Escribano. Empresario Gastronómico.
• Gabriela Cachayu: Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Villa General Belgrano, Córdoba.
• Gastón A. Miani: Abogado, especialista en derecho penal, tributario y aduanero. Socio del estudio de abogados Tavarone, Rovelli, Salim y Miani.
• Germán Krivocapich: Abogado, especialista en Derecho Tributario por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos. Se desempeñó como Asesor Legal y Fiscal de la Municipalidad de Vicente López y como letrado patrocinante en causas de alto impacto. Dirige la Carrera de Especialización en Tributación Local de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; y es docente de la UBA y de la Universidad Nacional de La Matanza. Es autor de numerosas publicaciones en materia legal y tributaria, entre las que se destacan: Manual de Finanzas Públicas y Derecho Tributario y Autonomía Municipal en su Aspecto Tributario (Editorial La Ley) y el Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires (Editorial Astrea).
• Graciela N. Manonellas: Abogada, doctora en Ciencias Jurídicas, especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales, especialista en Derecho Tributario, licenciada en Criminología, con Posgrado en Derecho Tributario Internacional. Profesora de la UBA, de la Universidad de Belgrano, de la Universidad Nacional de Catamarca y de la Universidad de La Pampa. Autora de libros, artículos y conferencista.
• Humberto J. Bertazza: Contador Público (UBA). Asesor Tributario de FEHGRA. Socio del Estudio Bertazza, Nicolini, Corti & Asociados. Presidente del Centro Argentino de Estudios en lo Penal Tributario. Ex-Presidente y Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Ex Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA. Miembro activo de la lnternational Fiscal Association (IFA). Director La Ley online Ciencias Económicas. Profesor Emérito Universidad de Belgrano. Autor de libros, artículos y conferencista.
• Josué Zerda: Especialista en desarrollo de agentes de Inteligencia Artificial con código propio, orientado a la automatización de procesos y comunicación. Ofrece soluciones escalables y personalizadas para empresas y eventos.
• Juan Chibán. Empresario Gastronómico.
• Marcelo Serra: Contador Público. Miembro del Departamento de Política Tributaria de FEHGRA. Socio del Estudio Bertazza, Nicolini, Corti & Asociados.
• Martín Blanco: Director MOEBIUS Marketing.
• Matías Surt: Economista, socio director de Invecq Consultora Económica.
• Oscar Santarelli: Empresario Hotelero, Intendente de Villa General Belgrano, Córdoba.
• Sebastián Ríos: Director GRUPO RE. Almacén de Pizzas, Juan Valdez Café.
• Silvina Ripke: Responsable del Departamento de Actividades Informales de FEHGRA.
• Valentín Díaz Gilligan: Es licenciado en Administración de Empresas (UBA) y magíster en Finanzas Corporativas por la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA). Es presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, de VISIT BA, y del Consejo Federal de Turismo. Se desempeña como presidente de Relaciones Internacionales y vocal del Club Atlético River Plate. Dentro del sector público, se desempeñó como subsecretario general de la Presidencia de la Nación (2015-2018), secretario coordinador del Comité Interministerial de Turismo Nacional (2015-2018) y director general de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires (2013-2015). En el sector privado, trabajó en la Organización Techint, PriceWaterhouseCoopers, Grupo Insud y en numerosos desarrollos de la industria del turismo.