Los titulares de las Filiales de Concordia, Gualeguaychú y Colón, ubicadas sobre la Costa del Río Uruguay, solicitan al Gobierno de Entre Ríos que sea “realista y precavido” con los números publicados por la Secretaría de Turismo. Endeudados, después de 10 meses sin ingresos, explican que están trabajando por debajo de las expectativas que se tenían para estas fechas aún en pandemia”.
“Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de Entre Ríos se manejan números aparentemente prometedores, cuando la realidad ha demostrado lo contrario durante los primeros días del año”, expresaron mediante un comunicado los presidentes de las Filiales Concordia y la región, Gualeguaychú y Colón, Leandro Lapiduz, Marcelo Giachello y Mario Delasoie, respectivamente.
“Dar noticias masivas indicando que estamos trabajando bien y somos el tercer destino elegido es un arma de doble filo”, aseguró Leandro Lapiduz, y destacó que los privados tienen altos niveles de endeudamiento con proveedores públicos y privados: “La realidad es que las mesas de los restaurantes y las habitaciones de hoteles demuestran lo contrario”.
Por su parte, Marcelo Giachello precisó que “apenas se ha trabajado entre el 40 y el 50% del aforo permitido, eso implica que los alojamientos han trabajado en realidad entre el 20 y el 35% del total de su capacidad”.
Subrayaron que existen diferentes tipos de alojamientos, el mayor porcentaje de turistas ha elegido cabañas y bungalows que por sus características propias son unidades totalmente independientes, en detrimento de los hoteles.
“Los números que se divulgaron pueden hacer creer la falsa ilusión de que los establecimientos están trabajando de una manera tal que podrían hacer frente a las deudas contraídas durante los 10 meses en que estuvieron cerrados”, dijo Mario Delasoie, y agregó: “es totalmente erróneo, la mayoría de los establecimientos, especialmente los de estructura importante y con alta dotación de personal a cargo, están trabajando a pérdida”.
“Este tipo de información pone en riesgo que desde Nación decidan no continuar otorgando las ATP que son esenciales para cubrir parte de los sueldos de los empleados, como así el hecho que, desde AFIP, ART, los bancos, las empresas de servicios, los proveedores y el Estado en sí comiencen a exigir el pago de las deudas, cuando apenas hace 15 días se comenzó a trabajar por debajo de las expectativas que se tenían para estas fechas aún en pandemia”, puntualizó el dirigente de Colón.
También se refirieron al compromiso del sector por implementar los protocolos sanitarios: “Son llevados a cabo de manera puntillosa, porque se sabe que un cierre temporal por casos COVID pueden llevar al cierre total del establecimiento, dejando a familias enteras sin trabajo. La responsabilidad y el cuidado recaen, entonces, en la ciudadanía y en el Estado que debe controlar”.
Solicitaron: “ser honestos con nosotros mismos y dar los números reales que se manejan, explicar en detalle cómo está funcionando el sector turístico y continuar cuidándonos entre todos, con más respeto y responsabilidad hacia el que tiene que trabajar”.
Fuente y Foto: Filial Concordia.