La Filial informa que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe dispuso nuevos horarios para el funcionamiento de bares y restaurantes. La gestión de la entidad presidida por Carlos Mellano fue vital para alcanzar el logro. A su vez, solicitan la eliminación del tope del 50% dispuesta en la capacidad del establecimiento hotelero. El sector está gravemente afectado por las restricciones y el impacto económico de la pandemia.
El artículo 2 de la norma, que alcanza a todo el territorio provincial, indica la ampliación del horario en el que pueden permanecer abiertos dichos locales gastronómicos: de lunes a viernes hasta la 1:30: y los viernes, sábados y víspera de feriado hasta las 2:30.
La Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (AEHGAR) informa que la medida de restricción horaria tiene un impacto letal en los establecimientos gastronómicos por la reducción de trabajo. Por eso, habían solicitado al Gobernador de la Provincia de Santa Fe que contemple la flexibilización de las restricciones existentes en el horario del funcionamiento de los establecimientos gastronómicos. Motiva la solicitud el hecho de que todos los sectores comerciales han logrado volver a trabajar en los horarios que tenían antes de la pandemia, pero la gastronomía no, siendo que la actividad llevó adelante un estricto control de los protocolos, como trazabilidad, pautas de higiene, limpieza y desinfección de los espacios, reorganización de los espacios para asegurar el distanciamiento, elementos de protección personal según la tarea, movilidad y protocolo de contingencia, entre otros.
A su vez, solicitaron la eliminación del tope del 50% dispuesta en la capacidad del establecimiento hotelero. La situación de hoteleros y gastronómicos es realmente grave y no puede resistir más limitaciones a su funcionamiento.
Asimismo, remarcaron que el sector conforma el complejo turístico y es el segundo en importancia medido por el impacto en el resto de la economía, incrementando en los últimos 15 años un 77% los puestos de trabajo, mientras que en el mismo período el total de la economía generó un crecimiento del empleo del 41%, y se ubica como el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en el país.
Foto: Pexels