Con un recorrido que va mutando entre el paisaje cordillerano y la estepa patagónica, el Parque Nacional ofrece cañadones, mesetas basálticas, lagos, conos volcánicos y valles glaciares. Ubicado en el noroeste de la Provincia, entre las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos, ya reabrió sus puertas para visitantes, con una capacidad diaria de 200 personas.
“Santa Cruz es la provincia de la Argentina que más parques nacionales tiene en su territorio y con a re apertura del Parque Nacional Patagonia y las posibilidades de senderismo y acampe es una opción imperdible que brinda la posibilidad de descanso y travesía a los turistas y de reactivación turística a los emprendedores de la actividad en esta región”, dijo el director de Turismo provincial, Pablo Godoy. Para ingresar a la Reserva Natural Silvestre la Ascensión, que es jurisdicción de Parques Nacionales, los visitantes deben tramitar la autorización en la web circulación.santacruz.gob.ar y obtener el certificado habilitante que en forma de autorización llegará vía email a la dirección de correo electrónico brindado por los turistas. Hay capacidad diaria de 200 visitantes para recorrer la zona, de lunes a domingos de 8 a 20.
Entre las actividades confirmadas el trekking, senderismo, uso diurno y pernocte habilitados para los senderos, Médano, Lagunita; al Lago, senderos de trekking; Roca Guacha; cerro Negro; Cerro de la calle; Laguna COA; Mirador Cóndor; sendero La Luna; Sendero Borde de la Meseta.
Dentro de los edificios originales de La Ascensión, en el Galpón de Esquila se podrá visitar on la ventilación adecuada; hasta diez personas en simultáneo; con el uso obligatorio de tapabocas y distanciamiento social preventivo de al menos dos metros.
El Parque Nacional Patagonia es una de las áreas de preservación más nuevas de la región y de la Argentina donde, entre otras cuestiones, se protege a la especie en peligro de extinción el Macá Tobiano -quedan unas 200 parejas-, que anida en las lagunas de altura en la cima de la meseta del Lago Buenos Aires.
El territorio santacruceño, desde el Corredor de la Ruta Azul en el litoral marino costero de la provincia, el Corredor de la Ruta 40 y el Corredor del Viento, forman parte de las travesías que permiten conocer a Santa Cruz y que ofrece esta Patagonia infinita.
Foto: http://www.parquepatagoniaargentina.org/