El 6 de abril, 25 dirigentes empresarios de la Filial presidida por Pedro Marinovic participaron de un encuentro encabezado por Alejandro Moroni, a cargo del Departamento de Derechos Intelectuales. El objetivo de la reunión virtual fue actualizar información sobre el área específica y los aranceles que deben pagar los establecimientos por la difusión pública de un repertorio musical o artístico.
En este marco, Alejandro Moroni repasó la situación de los establecimientos hoteleros y gastronómicos en relación con las Sociedades de Gestión Colectiva. Lo acompañaron los Representantes Regionales, Mónica Portela y Pablo Ortiz, y el asesor de la Federación Gerardo Dent.
La reunión fue solicitada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronomica de Pinamar, como consecuencia de las múltiples intimaciones de las Sociedades Colectivas de Gestión a los Asociados. El presidente de la Filial, Pedro Marinovic, trasladó las consultas de la dirigencia empresaria local. También se generó un espacio para que los representantes de FEHGRA respondieran todas las inquietudes y dudas. Desde el Departamento de Derechos Intelectuales, se insistió en la vigencia del Decreto 600/19 y la Resolución Conjunta 2/19 para la actividad hotelera; y se repasó el procedimiento a seguir para cumplir con lo normado. Asimismo, se reforzó la importancia de realizar las consultas por los canales institucionales de FEHGRA para que el asesoramiento sea concreto y completo para cada uno de los casos.
Los establecimientos hoteleros y gastronómicos argentinos tiene obligación de pago por presunta difusión pública de repertorios protegidos a cinco entidades recaudadoras: SADAIC, Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música; ARGENTORES, Sociedad General de Autores de la Argentina; AADI-CAPIF, Asociación Argentina de Interpretes (AADI) y Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF); DAC, Directores Argentinos Cinematográficos; y SAGAI, Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes.