Argentina continúa desarrollando su estrategia para atraer al mercado chino una vez que las condiciones sanitarias lo permitan. Con alrededor de 150 millones de habitantes que viajan al exterior anualmente, se torna fundamental la promoción en el país asiático para incrementar los más de 75 mil visitantes que el país recibió antes de la pandemia.
El secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, y la secretaria de Promoción Turística del ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, participaron de una reunión virtual organizada por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, en la cual se debatieron distintas estrategias y posibilidades de crecimiento en el mayor mercado emisor de turistas del mundo. Durante el encuentro “Oportunidades y Negocios de la Marca País Argentina en China” se abordaron temas que giraron en torno a identificar una Marca País con diferentes aristas que distinguen a Argentina. Ricardo Sosa resaltó el acuerdo estratégico con Trip.com Group, una de las compañías de viajes más grandes del mundo, de la mano del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Además, recordó que “con más de 75 mil turistas recibidos antes de la pandemia, Argentina es el país que más turistas chinos recibe de Sudamérica. Todas estas acciones conjuntas entre el sector público y el privado nos permitirán incrementar esos números. Las distancias se acortan si el trabajo se hace en equipo”.
Otros de los temas que se analizaron tuvieron que ver con los deportes y el tango. Respecto al primero, la pasión por el fútbol es algo que siempre llamó la atención, pero a esto se le suman acuerdos con escuelas para capacitar a jóvenes dentro del fútbol masculino y femenino. El polo, asociado en China a un mercado de alto poder adquisitivo, también representa una enorme posibilidad de desarrollo.
El tango se analizó como otro de los grandes atractivos. Insertado en el país asiático desde principios de la década de 1990, en la actualidad la típica danza argentina es cada vez más practicada por los chinos y uno de los principales motivos a la hora de visitarnos.
Durante el encuentro, se hizo foco en la promoción regional. Los participantes concordaron en que la suma de todos los países nos multiplica.
Fuente: Freepik