En el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los líderes de los sectores público, privado y académico unen fuerzas y se comprometen a trabajar por la igualdad de las mujeres e impulsar la representación femenina en puestos de liderazgo. Fue el primer evento mundial de Viajes y Turismo desde que el COVID-19 devastó al sector.
La presidenta y directora ejecutiva de WTTC, Gloria Guevara, dio a conocer la asociación público-privada-académica para promover la diversidad e impulsar la inclusión, lo que ayudará a liderar el camino hacia el logro de la igualdad para las mujeres en los viajes y el turismo.
Tras la firma de la Declaración de Mujeres de Cancún del WTTC, se impulsa una campaña para validar la igualdad de oportunidades a las mujeres eliminando barreras, garantizando un trato justo y fomentando una mayor independencia financiera, profesional y social.
Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: “Como primera mujer presidenta y directora ejecutiva de WTTC, es un honor defender esta importante iniciativa. A nivel mundial, las mujeres se han visto desproporcionadamente afectadas por la pandemia, que ha exacerbado la brecha salarial, la brecha de oportunidades y la impactante falta de puestos de responsabilidad y de liderazgo en todo el sector de viajes y turismo”.
Expresó que las mujeres representan el 54% del empleo de Viajes y Turismo en todo el mundo. Sin embargo, aunque más de la mitad del sector está formado por mujeres, muy pocas ocupan puestos de responsabilidad o estratégicos.
El rol del Sector Privado
En la Cumbre del WTTC se establecieron algunos elementos centrales para llevar a cabo en el corto y mediano plazo:
• Desarrollar habilidades y crear programas formales de patrocinio y tutoría para mujeres jóvenes en el ámbito empresarial. Alentará a las mujeres a aportar nuevas ideas y habilidades para ampliar la riqueza de la experiencia y los conocimientos de las mujeres en todos los niveles en todo el sector de viajes y turismo.
• Las mujeres líderes senior también estarán empoderadas para convertirse en mentoras y compartir sus habilidades y experiencia con la próxima generación de mujeres líderes en viajes y turismo para nutrir y desarrollar nuevos talentos.
• Siempre que sea posible, también se pedirá a las empresas que asignen a un ejecutivo senior o miembro de la Junta para que sea un patrocinador de la diversidad e inclusión de género, que sea responsable del progreso.
• El sector privado se comprometió a aumentar la representación femenina en puestos de liderazgo en un 30-50% y apunta a aumentar en un tercio, la representación de mujeres en los niveles de directorio y ejecutivos, para 2030.
• También habrá un compromiso para identificar oportunidades para reducir cualquier brecha salarial de género e implementar el requisito de lista de género diverso para todos los roles abiertos y para compartir cada año el progreso y publicar un plan de acción para lograr sus objetivos.
Según datos de WTTC, en 2019 antes de que golpeara la pandemia, el sector de viajes y turismo representaba el 10,4% del PIB mundial y apoyaba los medios de vida de 334 millones de personas.