La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) presentaron una guía sobre el valor de la propiedad intelectual para el sector turístico. Se refiere, entre otros puntos, al correcto empleo de las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen para apoyar el crecimiento del turismo rural.
Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre el valor de la propiedad intelectual para impulsar el turismo muestra cómo el sistema de propiedad intelectual crea un ecosistema favorable para la innovación, el emprendimiento y la inversión en el sector.
La publicación, titulada “Impulsar el desarrollo turístico a través de la propiedad intelectual”, contiene buenas prácticas, estudios de casos reales y recomendaciones para responsables públicos y otros agentes turísticos sobre cómo garantizar que la creatividad, la innovación, la tradición y el patrimonio cultural se protejan y comercialicen adecuadamente en el turismo y que todos compartan los beneficios.
La publicación ofrece una guía práctica a aquellos que no son especialistas en propiedad intelectual para incluir este aspecto en el desarrollo de productos turísticos, desde la creación de la marca de un destino hasta las políticas de turismo. Indica además cómo pueden aprovecharse diferentes derechos de propiedad intelectual para recaudar fondos. Asimismo, expone experiencias de éxito y demuestra cómo distintos agentes de todo el mundo están utilizando los derechos de propiedad intelectual para agregar valor a los servicios y productos turísticos, así como para proteger y promover el conocimiento local, la tradición y el patrimonio cultural.
Mediante ejemplos de producción de quesos, té, pimienta, vino u otros productos, la publicación muestra cómo pueden emplearse las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen para apoyar el crecimiento del turismo rural y aportar beneficios a las comunidades locales.
Con el fin de aprovechar todo el potencial del sistema de propiedad intelectual, el informe recomienda incluir estrategias de propiedad intelectual en el plan nacional de turismo y en la estrategia de política turística de los destinos regionales y locales. Conocer y gestionar bien la propiedad intelectual no solo ayuda a hacer uso de los intangibles protegidos, sino que atrae también inversiones e incrementa las oportunidades de obtención de fondos.
Finalmente, se alienta a las autoridades turísticas a sensibilizar a los agentes turísticos y a las partes interesadas de los destinos sobre la importancia de conocer y gestionar adecuadamente la propiedad intelectual para fomentar el crecimiento del sector en estos tiempos difíciles.
Foto: Pixabay. Cafayate