FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA ARGENTINA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Search

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

CITA 2021: “El turismo ya no está en una era de cambio, sino que protagoniza un cambio de Era”

Con 57 panelistas que expusieron durante tres días, concluyó el Congreso Internacional de Turismo Argentina, que sumó en el último tramo al conferencista internacional especialista en Branding y Comunicación, Andy Stalman. Dijo: “Tienen por adelante una oportunidad histórica”, y recomendó recrear un Turismo más inclusivo, inspirador, sostenible.

Considerado uno de los principales expertos en Marcas del mundo, desde España -país donde vive desde hace 20 años-, el argentino Andy Stalman comenzó su conferencia magistral en CITA 2021 reconociendo que el sector turístico fue uno de los más golpeados por el contexto COVID: “Hay que darse ánimos después del año que se ha vivido. Lo que viene no va a ser fácil, pero sí muy estimulante. La gente tiene una necesidad vital de viajar, moverse, de volver a reencontrarse”. Autor de tres best sellers, profesor universitario, conferencista y empresario, Andy Stalman ocupó puestos de dirección en Lacoste, Aeropuertos Argentina 2000 y en Multimedios América. Con la experiencia de haber desarrollado proyectos en los cinco continentes, expresó que el turismo es una necesidad vital: “Tienen para adelante una oportunidad histórica. Pero no podemos descubrir los mundos nuevos con mapas antiguos. Nosotros como sector, como profesionales, como turistas no podemos innovar utilizando mapas antiguos. No se necesita más data, sino una nueva mentalidad para enfrentarse a nuevos desafíos y nuevas oportunidades”.

Subrayó que el Turismo es una conexión de personas y que, después de las crisis, como en otros momentos donde el ser humano tomó conciencia de su vulnerabilidad, vienen dos fenómenos: las personas quieren volver a disfrutar y se animan a probar nuevas formas y experiencias: “Aprovechar la oportunidad está en nosotros”.

Puso dos ejemplo para no perder la perspectiva sobre la resiliencia del turismo. El día que Pfizer anunció que su vacuna contra el COVID-19 es 90% efectiva, se disparó la cotización de compañías turísticas como Royal Caribbean, Marriot o United Airlines. Por otra parte, en el 2000 hubo 1500 millones de pasajeros de avión. Después del atentado de las Torres Gemelas, el mundo se preguntaba quién se animaría a subir. Sin embargo, en 2019, hubo 4.540 millones de viajeros, se triplicó la cantidad de personas que viajaron en los servicios aerocomerciales regulares.

Reconoció: “Tenemos la conciencia despierta del rol trascendente del turismo, por eso, cada uno de nosotros, en vez de elegir adaptarse a un futuro incierto, puede generar el futuro. Cuando ustedes se propongan construir esta nueva normalidad, piensen que el día después es hoy. Y hoy todos podemos ser innovadores, creativos, todos deberíamos ser parte de la solución. Soñemos con un turismo mejor, más inclusivo, más inspirador, más humanos, más sostenible, pero soñemoslo con los ojos bien despiertos. Trabajando duro, integradamente. Todos tenemos algo que aportar en este sueño de repensar el turismo”.

Habló del sentido de pertenencia, del rol de cada persona, de la inspiración, la coherencia, la confianza, la honestidad, de la necesidad de construir Marcas con valores, porque: “los valores condicionan la compra”.

A su vez, destacó la importancia de recordar el crecimiento exponencial del turismo: “A veces es difícil absorber tanto desarrollo, tanto éxito, en tan poco tiempo”. En el 2000 hubo 680 millones de turistas. En 2019, 1500 millones, casi tres veces más. “Su desarrollo se va a seguir dando, pero el crecimiento tremendo que va a tener hay que acompañarlo con una visión tremenda. Hay que hacerlo más humano, más sustentable”, especialmente por su función en el crecimiento socioeconómico de los países.

Se preguntó: “Cuántos tipos de turismo hay y habrá. El turismo evoluciona, se perfecciona y busca seguir innovando, a veces con la tecnología, pero siempre creando propuestas de valor atractivas, capturando la atención de las personas”. Y en esta instancia, recomendó a los empresarios que avancen: “El mundo se está moviendo tan deprisa, que mientras hay una marca que dice esto no se puede hacer, otra ya lo está haciendo”.

Algunas frases de Andy Stalman

• El turismo ya no está en una era de cambio, sino que protagoniza un cambio de Era.

• Hay que preparase de una manera mas estratégica, no perder de vista fronteras de desarrollo, con un mundo que crece. En 1974 había 3.900 millones de personas; en 2020, 7.700 millones; y en 2050 habrá 10.000 millones.

• La verdadera marca de una empresa reside en el talento de sus empleados. Los empleados eran los embajadores de la marca en el siglo XX, pero son la marca en el siglo XXI.

• La sociedad dará un valor nuevo a la única capacidad humana que no puede automatizarse: la emoción. Si hay un sector conectado de manera directa con las emociones, es el turismo.

• Hay que utilizar otra mentalidad, hay que abrazar lo incierto sin temor.

• No es el reseteo del turismo sino el renacimiento del turismo.

• Estamos en la era de la incertidumbre, pero también en la era de la experiencia.

• Vale más un gramo de hacer, que un kilo de decir.

• Hay que tener una nueva mirada de “O nos salvamos todos o no se salva nadie”, que está relacionada con el exitoso el modelo de: cocrear, colaborar, construir, colaborar.

• Nada puede reemplazar al offline. Todo lo que se pueda automatizar, se va a automatizar. Pero la gente quiere vivir la experiencia.

• El recordar que solo se vive una vez, nos va a empujar a viajar.

• En tema de posicionamiento de marca, hay que dejar de hablar de destinos únicos. Hay que buscar ser los mejores. El país o la empresa más ágil es la que se va a posicionar mejor.

• ¿Cómo construimos grandes marcas? A partir de los pequeños detalles.

• Sentirse poco apreciado es la razón numero 1 por la que los clientes cambian de productos y servicios.

• Lo único transformador es la acción.

Integración y Marca País

La tercera y última jornada de CITA 2021 reunió a destacados especialistas para desarrollar el Panel sobre “Integración Turística Regional e Internacional. Diálogos y alianzas en contextos de incertidumbre”. En este espacio, la brasileña Juliana Bettini, experta en Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo, expresó que, frente a los desafíos sin precedentes, el BID “estructura apoyo en función a una doble mirada: el corto plazo, para apoyar la supervivencia del tejido empresarial, que es esencial para que haya actividad turística; y de recuperación, para acelerar la reactivación sin olvidar las mejoras estructurales necesarias”.

Moderado por Aldo Elías, además de Juliana Bettini, participaron Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, y Rodrigo Báez, asesor Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional del MINTUR.

Con la moderación de Martín Giralda, director de Competitividad de Marca País, se desarrolló el Panel “Hablamos de Marca País. Casos y experiencias”, con la participación de Yanina Martínez, secretaria de Promoción del MITNUR; Morena Valdéz, ministra de Turismo de El Salvador; Federico Torres Muro, director General de Estrategia, Prospectiva y Coherencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; y María Juliana Lora, directora de Marca País de Colombia.

La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar al destino en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. Hasta el 4 de abril pasado, los argentinos pudieron elegir entre dos propuestas finalistas. Yanina Martínez explicó cómo fue el proceso que buscó dar continuidad a la evolución de la Marca País: “Los beneficios de la estrategia son mejorar la imagen externa, incrementar las exportaciones, captar turismo, buscar inversiones, aumentar el desarrollo social y cultural, vinculado con una armonía en lo que respeta al patrimonio cultural, ambiental y el local. Primordialmente tenemos que empezar a trabajar en una proceso de recuperación del orgullo nacional”.

Digitalización e Innovación

El panel “Digitalización en Turismo. Un desafío urgente para la nueva realidad” contó con la participación de María Rosa Sánchez Jiménez, teniente Alcalde Delegada del Área de Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Málaga, España; Sylvia Dohnert, especialista Líder de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, de Venezuela; Matías Souza, director de Ventas Argentina, Uruguay y Paraguay de SITA; y Martín Romano, country Manager de Atrápalo, de Argentina, que ofició de moderador. Sylvia Dohnert dijo que hubo una aceleración de uso de tecnología digital durante la pandemia y que, según encuestas globales, el 70% de las empresas a nivel mundial han acelerado su implementación: “Se alcanzó una aceleración que se hubiese logrado en dos o tres años. Es una tremenda oportunidad para el sector privado, especialmente para las pequeñas y micro empresas, sobre todo para ganar escalas y reducir costos de manera que no habían sido posible antes. Nunca en la historia de la humanidad, por ejemplo, una pequeña empresa de la provincia de Salta en Argentina tuvo acceso a un mercado global, con tan pocos recursos”, dijo. Agregó que, en épocas de COVID, las empresas que implementaron tecnología están en mejor posición que las que no lo hicieron, sin embargo, también recomendó profesionalizarse en la materia o contratar profesionales”.

La innovación fue otro de los ejes temáticos del encuentro. Bajo el título “Innovación en Turismo. Cambiar para crecer”, en este panel se reflexionó sobre la reconstrucción de la actividad turística. Participaron Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones Organización Mundial del Turismo; Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo de Argentina; Fernanda Rodríguez Miadziolko, directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del MINTUR; Marcelo García, secretario de la CAT; Gianina Mozzicafredo, Gerente de Turismo y Hospitalidad Bodegas Caro; y Fabián González, Founder & CEO Forward, de España. 

Últimas:

Novedades

IV FORO & WORKSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR​

Ponencia:
Emma Gonzalez Diéguez

Panorama actual del turismo de bienestar en el mundo y en la Argentina.

Ponencia:
Jorge Vallina Crespo

Cómo promover y comercializar un destino.

Ponencia:
Ministerio de Turismo
de la Nación

Lineamientos estratégicos para el desarrollo federal del producto Turismo de Bienestar y Termalismo.

Ponencia:
Mamen Martínez Marín

Experiencias exitosas de comercialización de comercialización de destinos con oferta de Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Álvaro More

La importancia de la marca para el desarrollo de los destinos y sus empresas.

Ponencia:
Mariano Porcel

La gestión en internet y redes sociales.

Ponencia:
Eduardo Finci

Experiencias para innovar la oferta del Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Termatalia 2016

Región Provincia de Buenos Aires

ASEN

Asociación Civil Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Hotelería, Gastronomía, Turismo, Pastelería , Discotecas.

Dirección: Anatole France 3070 –
San Isidro
Teléfono: (011) – 7112-9999
Email: asencapacitacion@gmail.com
Web: asenbuenosaires.org

Bahía Blanca

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca


Dirección: Calle Santa Fe Nº 197
Teléfono: (0291) – 4556586
Email: info@ahg.org.ar
Web: ahgbahiablanca.org.ar

Junín

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín



Dirección: 25 de Mayo 65. 1° Piso. Oficinas 11 y 12 – Junín
Teléfono: (0236) – 4630100 / (236) 154331338
Email: cehgjunin@gmail.comcehgjunin@hotmail.com
Web: instagram.com/cehgjunin

La Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia


Dirección: Calle 6 Nº 554 – La Plata
Teléfono: (0221) 425-9936
Email: presidencia@aehg-laplata.org.ar
Web: aehg-laplata.org.ar

Mar de Ajó

Asociación de Hoteles y Afines de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Nueva Atlantis y Santa Teresita

Dirección: Espora 75 – Mar de Ajó
Teléfono: (02257) – 423598
Email: info@ahrba.com.ar
Web: ahrba.com.ar

Mar del Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia

Dirección: Santa Fe 1858 – PISO 1°
Mar del Plata
Teléfono: (0223) – 4954173
Email: info@aehgmardelplata.org.ar
Web: aehgmardelplata.org.ar

Miramar

Asociación Hotelera Gastronómica de Miramar

Dirección: Av. 26 Nº655 Miramar (7607) – Miramar
Teléfono: (02291) 42-2282
Email: filialmiramar@gmail.com
Web: facebook.com/AHGMiramar

Monte Hermoso

Asociación de Hoteles, Bares y Afines de Monte Hermoso

Dirección: Av. Costanera 50 –
Monte Hermoso
Teléfono: (0291) 402-3720
Email: solangelahitte@gmail.com

Necochea

Asociación de Hoteles y Afines de Necochea

Dirección: Calle 79 Esquina 4 – Necochea
Teléfono: (02262) – 423774
Email: asociaciondehotelesnecochea@gmail.com
Web: Asociaciondehotelesnecochea

Pinamar

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar

Dirección: Av. Bunge Nº 472 loc. 5 – Pinamar
Teléfono: (02254) – 495301 / 495401
Email: 
administracion@aehgpinamar.org.ar / comision@aehgpinamar.or.ar
Web: facebook.com/PinamarAEHG

San Clemente del Tuyú

Asociación de Hoteles y Afines de San Clemente del Tuyú

Dirección: Calle 4 Nº 2310 e/calle 1 y 15 – C.P. 7105 – San Clemente del Tuyú
Teléfono: (02252) 52-1588
Email: informes@ahyg.com.ar
Web: facebook.com/Ahygdelacosta

San Nicolás

Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás

Dirección: Luis Viale 100 Bis (Balneario Municipal)
Teléfono: (03364) 319132
Email: info@camarahotelessn.com.ar
Web: camarahotelessn.com.ar

Tandil

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil

Dirección: J.B. Alberdi 136 – Tandil
Teléfono: (0249) 446-4331 / (02949) 430-9901
Email: atandil2004@yahoo.com.ar
Web: hotelesdetandil.com.ar

Villa Gesell

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Dirección: Av. 3 y Paseo 107
Gal. Lafayette Loc.22 – Villa Gesell
Teléfono: (02255) – 462760 / 467837 / 466420
Email: info@ahrcavillagesell.com.ar
Web: ahrcavillagesell.com.ar

Región Patagonia

Comarca Los Alerces

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Comarca Los Alerces

Dirección: San Martin 1063 – Esquel
Teléfono: (02945) 15 68-2016
Email: secretaria@aehgcla.org.ar
Web: aehgcla.org.ar

Comodoro Rivadavia

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Dirección: Comodoro Hotel, Calle 9 de julio 770  – Comodoro Rivadavia
Teléfono: (0297) – 447 2300 (int. 151)
Email: comodoro@fehgra.org.ar
Web: fehgracomodoro.com.ar

Puerto Madryn

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn

Dirección: Boulevard Brown 2057. Hostería Solar de la Costa
Email
: ahrcobapm@gmail.com
Web: facebook.com/ahrcoba

Trelew

Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle de Chubut

Dirección: Fontana 355 Piso 1° – Trelew
Teléfono: (0280) – 4428131
Email: secretaria@ahgtrelew.com.ar
Web: facebook.com

La Pampa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Pampa

Dirección: Joaquín Ferro N°614.
Santa Rosa. La Pampa CP6300
Teléfono: (02954) -15274943
Email: fehgralapampa@gmail.com / aehg_lp@yahoo.com.ar
Web: aehglp.org.ar

Neuquén

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén

Dirección: Av. Argentina 175 – Galeria Jardín Local 109 – 2º Piso – Neuquén
Teléfono: (0299) – 4421268 / 44401188
Email: aehygnqn@gmail.com
Web: ahgneuquen.org.ar

San Martín de los Andes

Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Dirección: Av. San Martín 1254 Loc. 3 – San Martín de los Andes
Teléfono: (02972) – 427166 / 429434
Email: informes@ smandeshoteles.com.ar
Web: smandeshoteles.com.ar

Villa La Angostura

Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura

Dirección: Cerro Inacayal 586 –
Villa La Angostura
Teléfono: (0294) – 4495996
Email: administracion@visiteangostura.com
Web: visiteangostura.com

Bariloche

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche

Dirección: 20 de febrero 526 – 2 do. piso
Teléfono: (0294) – 443 7703 / 7991
Email: secretaria@hotelesdebariloche.com.ar
Web: hotelesdebariloche.com.ar

Valles de Río Negro

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro

Dirección: Estados Unidos 837 
General Roca
Teléfono: (0298) – 4421888
Email: hotelesdelosvalles@gmail.com

Viedma

Asociación de Propietarios de Establecimientos Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica de Río Negro

Dirección: Garrone 275 – Viedma
Teléfono: (02920) – 430561
Email: ahgzarn@hotmail.com
Web: facebook.com/fehgraviedma

El Calafate

Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate

Dirección: Julio A. Roca 1366 – El Calafate
Teléfono: (02902) – 491196
Email: info@camaracalafate.com.ar
Web: camaracalafate.com.ar

Río Gallegos

Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos

Dirección: Estrada 298    
Teléfono:  (02966) 48-7769
Email: hgriogallegos@gmail.com
Web: hgriogallegos.com.ar

Tierra del Fuego

Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego

Dirección: Leandro N. Alem Nº 1307  Ushuaia
Teléfono: (02901) – 422834
Email: info@hoteleragastronomicatdf.com.ar / camarahgtdf@gmail.com
Web:hoteleragastronomicatdf.com.ar

Región NOA

Catamarca

Asoc. de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca

Dirección: Avenida Nieva y Castilla, esquina Gdor. Guillermo Correa 
San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (0383) – 15 4379555
Email: hotelesybares@yahoo.com.ar
Web: facebook.com

Jujuy

Cámara de Hoteles y Afines de la Provincia de Jujuy

Dirección: Av. Párroco Marshke N° 3360 – Jujuy
Teléfono: (0388) – 4255041
Email: camarahotelerajujuy@gmail.com
Web: CamaradeHotelesRestaurantes

Salta

Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta

Dirección: La Rioja 427 – Salta
Teléfono: (0387) – 4236423
Email: info@camarahgsalta.com / saltacamarahotelera@gmail.com
Web: saltacamarahg.com

Santiago del Estero

Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero

Dirección: 24 de Septiembre Nº 970  Santiago del Estero
Teléfono: (0385)-6008038
Email: info@cahogase.com.ar
Web: camarahoteleraygastronomicasde

Termas de Río Hondo

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo

Dirección: Laprida 62 
Termas de Río Hondo
Teléfono: (03858) – 422608
Email: informes@ hotelestermasderiohondo.com / cehgatermas@outlook.com
Web: facebook.com/CEHGATERMAS

Región NEA Litoral

Chaco

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco

Dirección: Frondizi 33 Piso 1º – Of. 6 – Resistencia
Teléfono: (0362) 442-8647
Email: aehgchaco@gmail.com
Web: asociacionhgchaco.com

Corrientes

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Corrientes

Dirección: Juan Lavalle 2340 – Corrientes
Teléfono: (0379) – 4426425
Email: aehgactes@gmail.com
Web: facebook.com/aehga.corrientes

Colón

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Colón

Dirección: Av. San Martín 294 – Colón
Teléfono: (03447) – 500145
Email: ahgacolon@gmail.com
Web: ahgacolon.com.ar

Concepción del Uruguay 

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Concepción del Uruguay

Dirección: Almafuerte 799 –
Concepción del Uruguay
Teléfono: (03442) – 15540898
Email: fmvence@hotmail.com
Web: facebook.com

Concordia

Asociación Hotelera & Gastronómica de Concordia y la Región

Dirección: Carriego 11 – Concordia
Teléfono: (0345) – 4212735
Email: secretaria@ahgconcordia.com.ar
Web: ahgconcordia.com.ar

Gualeguaychú

Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú

Dirección: Pronunciamiento 36 – Gualeguaychú
Teléfono: (03446) -15- 620372 
Email: info@ahgg.ar
Web: ahgg.ar

Paraná

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná

Dirección: L.N. Alem 319 – Paraná
Teléfono: (0343) – 4313330
Email: parana@fehgra.org.ar
Web: instagram.com/aehgp

Formosa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Formosa

Dirección: España 466 –
Ciudad de Formosa
Teléfono: (0370) 4426664
Email: aehgformosa@gmail.com
Web: facebook.com/aehgformosa

Misiones

Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Misiones

Dirección: Entre Ríos 1951-
Ciudad de Posadas. CP 3300
Teléfono: (0376) 44 – 23302
Email: info@amhbra.com.ar
Web: amhbra.com.ar

Puerto Iguazú

Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú

Dirección: Los Cedros 287 Esquina Ombú – Puerto Iguazú
Teléfono: (03757) 42-5374
Email: fehgraiguazu@gmail.com / iguazu@fehgra.org.ar
Web: ahgai.com.ar

Rafaela

Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela

Dirección: José Ingenieros 12 – Rafaela
Teléfono: (03492) -15-652696
Email: caphrebar@outlook.es
Web: facebook.com/caphrebar

Rosario

Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario

Dirección: Paraguay 327 PB – Rosario
Teléfono: (0341) 299-8095
Email: info@aehgar.com.ar
Web: aehgar.com.ar

Santa Fe

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Dirección: 25 de Mayo 2823 – Santa Fe
Teléfono: (0342) – 4810071
Email: santafe@fehgra.org.ar
Web: aehgsantafe.org.ar

Región CUYO

La Rioja

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de La Rioja

Dirección: Facundo Quiroga 1070 –
La Rioja
Teléfono: (0380) – 4420852
Email: hoteleragastronomicalarioja@gmail.com

 

Mendoza

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza

Dirección: Espejo 243 – Mendoza
Teléfono: (0261) – 4252799 / 4251224
Email: aehgamendoza@aehga.com
Web: aehga.com

San Juan

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan

Dirección: Av. Rioja 90 (Norte) – San Juan
Teléfono: (0264) – 5636752/ 4215994
Email: aehgasj@gmail.com
Web: facebook.com/AEHGASJ

San Luis

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de San Luis

Dirección: Bolívar 971 – San Luis
Teléfono: (0266) – 4426199
Email: aehgsanluisargentina@gmail.com
Web: aehgasanluis.com

Villa de Merlo

Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Villa de Merlo

Dirección: Av. Del Libertador Gral. S. M. 729. Local 2. Barranca Colorada.
Villa de Merlo. San Luis 
Teléfono: (02656) – 478611 / 473688
Email: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar
Web: villademerlo.org.ar

Región CABA

CABA

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Capital Federal

Dirección: Tucumán 1610, CABA
Teléfono: (011) 4372-7275
Email: info@ahrcc.org.ar
Web: ahrcc.org.ar

Región CENTRO

Calamuchita

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita

Dirección: Av. Las Magnolias 456 PH 9 y 10 – Villa General Belgrano
Teléfono: (03546) – 461410
Email: ahab@calamuchitanet.com.ar
Web: calamuchitadestino.com

Córdoba

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba

Dirección: Jujuy 37 – Córdoba
Teléfono: (0351) – 4217011
Email: asociacion@fehgracba.com
Web: hotelesygastronomiacordoba.com

La Falda

Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda

Dirección: Av. Edén 1400 Planta Baja –
La Falda
Teléfono: (03548) – 427807
Email: ashpunilla@gmail.com
Web: facebook.com/ashpunilla

Río Cuarto

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto

Dirección: Velez Sarsfield 780 – Río Cuarto
Teléfono: (0358) – 4620151
Email: riocuartofehgra@gmail.com
Web: ashotegariocuarto.com

Villa Carlos Paz

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz

Dirección: Saavedra 60 – Villa Carlos Paz
Teléfono: (03541) – 422439
Email: ashogacarlospaz@gmail.com
Web: facebook.com/ashogavillacarlospaz