Expourense, recinto ferial de Ourense, España, presentó en FITUR sus dos ferias internacionales vinculadas al turismo. La “Gastronomía de los Caminos” será la protagonista en Xantar, 22º Salón Internacional de Turismo Gastronómico, que se celebrará en noviembre próximo. Termatalia organizará el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud en septiembre.
Xantar y Termatalia pondrán en marcha distintas acciones profesionales enmarcadas en el doble Año Santo Xacobeo 2021-2022. Las presentaciones estuvieron a cargo de nuevo director gerente de Expourense, Rogelio Martínez González, que tomó posesión del cargo hace unos días.
Termatalia
La Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar es una cita que reúne a profesionales de más de 30 países y desde Expourense se ha decidido el aplazamiento de la feria como tal hasta 2022 para poder garantizar entonces la presencia masiva de profesionales. Sin embargo, el 16 y 17 de septiembre de 2021 se desarrollará el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud, que analizará los cambios que la pandemia ha provocado en el sector, y el 2º Workshop Internacional en Turismo de Salud y Bienestar en el participarán distintos touroperadores especializados en termalismo y wellness que mantendrán citas de negocio con los destinos que decidan participar en este encuentro. Ambas actividades tendrán formato híbrido. Son dos eventos que se verán reforzados, además, con la celebración, de forma paralela y complementaria, del IV Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida, que organiza el Campus da Auga de la Universidad de Vigo, y que convocará a la comunidad científica e investigadora.
En este foro tendremos que analizar las nuevas estrategias de promoción turística de los destinos termales y de bienestar. El cambio en las necesidades y preferencias del reciente consumidor post-COVID ofrece nuevos retos que afrontar. Este nuevo turista va a solicitar ahora experiencias de alto valor añadido que promuevan un estilo de vida saludable que conjugue ocio y descanso, pero sin olvidar la prevención y la rehabilitación. Buscará además lugares poco concurridos y tranquilos en contacto con la naturaleza y con una buena oferta gastronómica, y ahí donde el termalismo tiene su gran baza.
Xantar
El director gerente de Expourense, Rogelio Martínez, adelantó en este acto algunas de las novedades de la 22ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico que se celebrará entre el 3 y el 7 de noviembre de 2021. Esta edición de Xantar estará centrada en la promoción de la “Gastronomía de los Caminos”, de todos ellos, desde el francés a la Vía de la Plata y, por supuesto, del Camino Portugués, ya que no hay que olvidar que Portugal ha tenido siempre un peso muy importante en el salón, aumentando cada año la cantidad de expositores y visitantes que acuden a esta cita. Santiago es el final del Camino para el peregrino, pero este Año Xacobeo simboliza también el principio de la reactivación del sector turístico en Galicia y desde Xantar no se quiere dejar pasar esta oportunidad para posicionarnos como un destino seguro que ofrece todo lo que el turista post-COVID busca y necesita.
Otra de las novedades del salón es su adaptación al formato híbrido. Las actividades que Xantar organiza cada año como talleres de cocina en directo, catas comentadas o presentaciones de destinos enogastronómicos, podrán seguirse este año de modo presencial desde el recinto de Expourense (como siempre) y también on line desde cualquier parte del Mundo. Este nuevo formato facilitará la participación internacional, iberoamericana sobre todo, en la próxima edición de la feria.