La Comisión Directiva de la Asociación Hoteles Restaurantes Confiterías y Afines de Villa Gesell informa que, en la ciudad turística, más de 40 establecimientos no abrieron sus puertas y más de 2.000 trabajadores quedaron sin trabajo. Solicitan se organice una mesa de diálogo urgente con las autoridades locales. A continuación, el comunicado de prensa.
La Filial FEHGRA de Villa Gesell, en representación de sus asociados del sector hotelero, restaurantes, confiterías y afines, informa a la sociedad, en especial a las autoridades, que tienen la responsabilidad de gobernar, que sin empresas abiertas no hay posibilidades de sostener al trabajador y mucho menos nuestros compromisos fiscales. Es de conocimiento que desde marzo del 2020 venimos aceptando y acompañando las decisiones del gobierno, tanto nacional provincial y municipal. Reconocemos todo el esfuerzo que hacen desde los diferentes sectores del Estado e incluimos a nuestra Cooperativa Eléctrica. Sabido es que más de 40 establecimientos no abrieron sus puertas, más de 2.000 trabajadores quedaron sin trabajo, muchas PyMEs no volverán a abrir sus puertas porque están quebradas. FEHGRA nos informa que más de 11.800 establecimientos han dejado sus actividades, lo cual nos da una cifra alarmante de familias desesperadas, sin empleo. El sector turístico es la principal actividad económica de nuestra ciudad y aporta un alto PBI local y nacional. Nuestra ciudad vive del turismo y esta filial acompaña el reclamo, como lo viene haciendo desde el año 74, desde el diálogo. Invitamos al intendente Gustavo Barrera, hijo de familia hotelera, considere nuestros reclamos tanto en lo gastronómico como hotelero. Bien demostrado está que nuestros empresarios están muy bien capacitados para cumplir y hacer cumplir los protocolos y quedó demostrado que no somos causantes de contagios, lo dicen las estadísticas y lo reconocieron las autoridades locales. Solicitamos se abra una mesa de diálogo urgente con el sector que representamos y juntos busquemos lo mejor para nuestras PyMEs y su gente, los trabajadores.
Abrimos el 31 de mayo, sosteniendo empleo, protocolos y aforos, medidas que nos han permitido demostrar que no hubo registros de contagios. Proponemos control y severa sanción a quien no cumpla con los protocolos aprobados.