Con una inversión de $100 millones, se confirmó hoy el pago del beneficio durante los próximos tres meses. Está destinado a más de 3.000 trabajadores. El anuncio estuvo a cargo de la vicegobernadora de Entre Ríos, Maria Laura Stratta, y los ministros Juan José Bahillo y Hugo Ballay. Participó Marcelo Barsuglia, en representación de las cinco Filiales de FEHGRA en la provincia.
A partir de un pedido de la Mesa Empresaria del Turismo de Entre Ríos (METER), hoy, Marcelo Barsuglia, integrante de la Mesa y en representación de las cinco Filiales entrerrianas de FEHGRA, se reunió con la vicegobernadora de Entre Ríos, Maria Laura Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y el ministro de Economía, Hugo Ballay. Participó del encuentro, Hugo Permayú, representando a la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina UTHGRA, Seccional Entre Ríos. La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones.
En respuesta a la grave situación que padece la actividad turística, y habiendo transitado ya más de un año de profunda crisis a partir de la declaración de la Pandemia por la propagación del virus del COVID-19, los mandatarios confirmaron el pago de un ATP provincial para los trabajadores del sector turístico durante los próximos tres meses. Destacaron que se prevé una inversión total de 100 millones de pesos.
Estos aportes extraordinarios se llevarán a cabo a partir de la segunda quincena de junio, de julio y de agosto. Comprenderá a más de 3.000 trabajadores del sector en la provincia, de acuerdo con los cálculos estimados a partir de los aportes patronales a la Ley 4.035 de las empresas del sector. Se implementará a través de los empleadores quienes deberán completar un formulario virtual con la nómina de trabajadores afectados. Una vez realizada esta carga de datos, el pago se realizará directamente sobre las cuentas de los empleados.
El anuncio fue muy bien recibido por los empresarios provinciales, quienes consideran necesario una mesa de trabajo conjunto y permanente en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan a este importante sector económico sobrevivir en esta crisis inédita.