Santiago Lucenti, presidente de la Filial, indica que el 10 de junio el Gobierno anunció la campaña de inmunización a los trabajadores. A pesar de que el sector está listo para recibir al turista, temen por la temporada invernal y solicitan asistencia para mantener puestos de trabajo y empresas, ya que sin trabajar no podrán hacer frente a gastos, sueldos y aguinaldos.
Santiago Lucenti, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú, informa que la Filial fue sede del lanzamiento de la campaña de vacunación de los trabajadores del sector, acto que fue encabezado por el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, y el ministro de Turismo, José María Arrúa, quienes estuvieron acompañados por el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, autoridades provinciales, locales y referentes de los sectores turísticos y gastronómicos.
Luego del acto, el equipo de vacunadores de Puerto Iguazú inició la inmunización: “Ayer vacunaron a 762 personas, y hoy continúan la tarea. Nuestro sector solicitó la vacunación de los trabajadores turísticos. Se consiguieron 2.000 vacunas”. Opina que es un paso importante para brindar tranquilidad y seguridad para trabajadores y turistas.
Asistencia para paliar la crítica situación
Sobre el futuro de la actividad hotelera y gastronómica, Santiago Lucenti considera que el panorama es muy difícil: “Hoy tenemos un 6% de reservas hoteleras para julio. Sabemos que, si seguimos así, no vamos a tener temporada. Por eso, estamos a la espera de las respuestas del Gobierno Provincial. Solicitamos medidas urgentes para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo y el salvataje de las empresas de Puerto Iguazú”.
En una carta dirigida al gobernador de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, las autoridades de la Filial expresan que, después de más de un año sin ingresos y con un horizonte complicado, no tendrán posibilidades de “hacer frente a los gastos corrientes, los sueldos y aguinaldos”, a los que se suma el fuerte endeudamiento en el que ha caído el sector para mantener sus puertas abiertas en estos meses. Sin ayudas ni circulación, se llega inexorablemente al cierre definitivo de los establecimientos, expresan.
Por eso, solicitan asistencia directa a las empresas, tomando como referencia la cantidad de empleados y por cada uno de ellos, otorgar un monto de $40.000 por un lapso de seis meses; y el pago de una suma fija depositada en la cuenta de cada empleado para abonar medio aguinaldo de junio. A su vez, piden la condonación de la deuda con EMSA (Energía de Misiones); eximición del impuesto inmobiliario para la hotelería en 2020, 2021 y 2022; devolución de los saldos a favor de Ingresos Brutos; y la ampliación de los montos del Fondo de Crédito de Misiones destinado a la hotelería y la gastronomía, y la flexibilización de las garantías requeridas.
Foto: Municipalidad de Puerto Iguazú.