La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) informa que, junto a otras entidades empresarias, enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y a los legisladores nacionales en relación con la posible sanción de la Ley que otorgará facultades especiales al Ejecutivo Nacional para la toma de decisiones por la pandemia.
En la misiva expresan que Mendoza ha sido un ejemplo en el manejo de la pandemia, ya que se ha mantenido un satisfactorio equilibrio entre la salud y el funcionamiento de las diferentes industrias, y consideran que la normativa viene como un agregado de restricciones que “amenaza a la economía y las libertades regionales”. También advierten que “el semáforo epidemiológico entre regiones que se establecería con esta legislación perjudicaría a quienes decidan movilizarse de un punto a otro del país”, indicando que la circulación interjurisdiccional entre provincias impacta de lleno en el turismo.
La “Ley Pandemia”o “Ley de Emergencia COVID-19” plantea una serie de parámetros para estandarizar las medidas a tomar según el estado de situación sanitaria de cada jurisdicción, sin tener que recurrir a un DNU.
Por otra parte, subrayan que la situación de las empresas del sector es crítica, y que generan el empleo que hoy está en las manos de las decisiones de quienes gobiernan: “El turismo es uno de los sectores más perjudicados y hoy en vez de pensarse en el regreso progresivo a la nueva normalidad, se plantean nuevos retrocesos que no hacen más que generar el cierre de empresas y consecuentemente la pérdida de empleo de miles de argentinos”.
Ya quebraron 11.800 establecimientos hoteleros y gastronómicos en el país, con la pérdida de 170.000 puestos de trabajo.
La carta está firmada por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (AMAVYT), Mendoza Visitors BUREAU, Cámara de Turismo, Cámara de Hotelería de Mendoza, Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CCIAT) y la Cámara de Turismo de San Rafael.