El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, anuncia que inicia la temporada invernal en Tierra del Fuego, con la apertura del Cerro Castor. Expresa que el destino es seguro para disfrutar la nieve, con servicios y actividades de calidad, bajo protocolos que garantizan una estadía segura.
“El año pasado brindamos actividades y servicios para los residentes implementando protocolos para cada sector que garantizaron seguridad a los visitantes, este año la situación epidemiológica de la Provincia permite abrirnos al turismo nacional, brindando servicios de calidad y cumplimento con los cuidados necesarios tanto para los trabajadores como para los turistas”, explica Dante Querciali.
Desde el INFUETUR destacaron el trabajo que se está realizando desde los centros invernales, los cuales ante el pronto inicio de la temporada ya se encuentran brindando servicios y preparados para recibir a turistas y residentes durante este invierno.
Con la apertura del centro de esquí más austral, Cerro Castor, el 2 de julio, Tierra del Fuego recibirá a sus visitantes con una variada oferta desde junio a septiembre ya que cuenta con la temporada más extensa de nieve en Sudamérica. En este marco, Cerro Castor anuncia que espera a los turistas “con la activación de todos los protocolos sanitarios y excelentes condiciones de nieve” y adelanta como novedad la nueva disposición de Rental de Morada, que ofrece ahora sus servicios de manera más cómoda, accesible y ágil a sus clientes, como así también la nueva plataforma de venta online. Otro anuncio importante para esta temporada en Tierra del Fuego es la extensión de la Pista Provincial de Esquí de Fondo que une por primera vez a todos los centros invernales del Valle de Tierra Mayor, y brinda un espacio único para los deportistas y aficionados del esquí de fondo.
Actividades invernales
Ushuaia es el destino privilegiado para los amantes de los deportes invernales, pero también para las familias que deseen conocer la nieve y maravillarse con un entorno natural mágico.
El invierno invita a disfrutar con una extensa oferta de actividades que se pueden realizar en Ushuaia y alrededores, desde los deportes invernales como esquí alpino, snowboard y esquí de fondo, como así también paseos en trineos tirados por perros, caminatas con raquetas, circuitos con motos de nieve, trekking, escalada en hielo, patinaje y travesías en 4×4, excursiones que se completan degustando la exquisita gastronomía local. También se ofrecen excursiones nocturnas combinadas para disfrutar de una caminata con raquetas o motos de nieve y culminar en un fogón compartiendo una experiencia única en los refugios dispuestos en la inmensidad del bosque fueguino.
El Parque Nacional Tierra del Fuego cubierto por un impactante manto blanco que se contrasta con el bosque centenario, muestra su impresionante de belleza. El Tren del Fin del Mundo ingresa en él, recorriendo el paso de la historia sobre los confinados al Presidio de Ushuaia, los mismos que contribuyeron a construir la ciudad y mostrando la riqueza biológica. Además, desde el muelle, se puede navegar rumbo al Faro Les Eclaireurs e islotes con aves y mamíferos marinos en el Canal Beagle, contemplando cada sitio de inagotable atractivo.
Para complementar, las exquisiteces patagónicas como el cordero, pescados, frutos de mar y una distinguida cocina internacional colman el capítulo gastronómico, junto a delicias de producción artesanal entre las que destacan los chocolates, dulces de fruta, variedad de cervezas y licores.
Tierra del Fuego
Es la provincia que se encuentra ubicada más al sur de la Argentina. El paisaje, con las montañas del último tramo de la cordillera de los Andes, por un lado, y los glaciares por el otro, brindan una vista ideal a cualquier visitante. Reúne extensos bosques, diferentes relieves, turbales, valles, glaciares, montañas y costa marítima. Dueña de un paisaje natural único y sitios de importante contenido histórico, cultural y artístico.
• Río Grande. La zona norte presenta un circuito histórico, cultural y de estancias que permite contemplar la historia de los primeros habitantes de estas tierras. Rodeada de paisajes increíbles de estepa y mar, donde el suave suelo da lugar a ríos, lagos y lagunas, es considerada “Capital Internacional de la Trucha” porque en la zona se encuentran los mejores salmónidos en cuanto a calidad, peso y belleza.
• Tolhuin. Dueña de un ilimitado encanto natural, en la zona centro se encuentra Tolhuin, ciudad que cuenta con una combinación de paisajes singulares donde la protagonista sin lugar a dudas es la naturaleza, con el ecotono y sus lagos. Allí el Corazón de la Isla, invita a experimentar un turismo rural e innovador: Sentí la libertad y el placer de apreciar una opción distinta del turismo rodeada de espacios aún no explorados por el hombre.
• Ushuaia. Ushuaia, capital provincial ubicada en la zona más austral de la provincia, posee un gran patrimonio natural oculto que se puede descubrir desde el cielo, por mar o por suelo. Sede de un encanto infinito guarda celosamente un sinfín de sitios panorámicos de una belleza ilimitada, rodeada de montaña, bosque y mar.
• Antártida. El Continente Blanco invita a vivir una experiencia inigualable en los lugares más remotos de la tierra. Serás testigo de un paisaje único en el mundo, rodeado de aguas, glaciares, témpanos y picos de montaña. Viajarás atravesando sin límites mares y océanos rumbo a lo desconocido.
Foto: Instituto Fueguino de Turismo. Por Martín Gunter.