Desde Catamarca y con un festival que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales y del canal público de la provincia, el Poncho propondrá siete jornadas artísticas que permitirán acercar parte del color y el calor que supo caracterizar a las noches de festival. La convocatoria artística será 100% catamarqueña y se implementará una tienda virtual de artesanías.
Tras un año de ausencia y con un formato virtual adaptado a la situación sanitaria, la Fiesta Nacional del Poncho celebrará su edición Nº 50 del 25 al 31 de julio. Así lo anunciaron en conferencia de prensa este miércoles 23 de junio desde la Casa de la Cultura de Catamarca la ministra de Planificación y Modernización, a cargo de Cultura y Turismo, Susana Peralta, la ministra de Ciencia e Innovación, Eugenia Rosales, junto a los secretarios de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de Gestión Turística, Iván Mooney. Se destacó la decisión del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, de propiciar la realización de esta tradicional fiesta, entendiendo que se trata de un evento que está en el corazón de los catamarqueños y, al mismo tiempo, de adaptar su formato a la nueva realidad que impone la pandemia. También se resaltó que, por las características de esta edición, el Poncho será 100% catamarqueño, tanto en convocatoria artística como en realización técnica y escénica.
Feria de Artesanos
En cuanto a los artesanos, protagonistas indiscutidos de este encuentro tradicional, Susana Peralta destacó que es voluntad del Gobierno realizar la feria artesanal del Poncho más adelante, cuando las condiciones sanitarias y el avance en el calendario de vacunación permitan pensar en un evento presencial más seguro, tanto para los artesanos como para los visitantes. Mientras tanto, anunció que se pondrá en línea en la página web de Turismo una tienda virtual de artesanías que permitirá comercializar -bajo los parámetros del comercio electrónico- artesanías catamarqueñas, proponiendo así un nuevo canal para los productores locales. Sobre este punto, se destacó que se pondrá especial esfuerzo en transparentar el canal de comercialización para que sea el propio artesano el encargado de cargar su stock y recibir directamente los ingresos por sus ventas.
Más datos
En la oportunidad, se presentó además la imagen de la 50° edición de la Fiesta, realizada por el artista visual, Fabián Martinena, que evoca al afiche de la primera fiesta pero que realza en esta edición los colores de la bandera de Catamarca en el 200 aniversario de su autonomía y que realza la figura de la mujer.
Con organización del Ministerio de Cultura y Turismo, el festival se transmitirá en vivo del 25 al 31 de julio en el horario de 19 a 22, desde el escenario del Cine Teatro Catamarca, y a través de las cuentas de Facebook y Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo y del canal público de la provincia.
Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Raúl Gómez