La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco requiere poder trabajar de lunes a miércoles hasta las 00 hs, y de jueves a domingos hasta las 02 hs. Indican que hoy deben hacer frente al incremento de los salarios y al aguinaldo. Y agregan: “Ante las dificultades, nuestros empleados siguen trabajando como el primer día, con esfuerzo y dedicación”.
Desde abril la gastronomía se ve dolorosamente limitada con su horarios. Son varios meses en que el sector no puede brindar sus servicios a un 100% y esto repercute fuertemente en la economía de las PyMEs y de las distintas familias que viven de esta actividad.
Muchos locales a los cuales representa la Asociación hacen hincapié en este pedido, ya que muchos se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy nos enfrentamos a un incremento de los salarios del 37%, debiendo aún los aguinaldos. Ante todas las dificultades nuestros empleados siguen trabajando como el primer día con esfuerzo y dedicación.
El 80% de los bares y restaurantes son nocturnos lo cual afecta en forma directa el recorte de horario, ya que los comercios trabajan hasta las 21 hs.
Por eso los empresarios y trabajadores gastronómicos se ven con el deber de solicitar al Gobierno la extensión de los horarios de trabajo nocturno, requerimos expandir la flexibilización horaria: los domingo, lunes, martes, y miércoles hasta las 00 hs y los jueves, viernes, sábados y domingos hasta las 02 hs.
“Cumplimos con todos los protocolos y distanciamientos necesarios, hemos adecuado nuestros comercios con el fin de brindarle al público y al personal las condiciones adecuadas, hemos invertido en el cuidado y protección cumpliendo con todos los requisitos que garanticen la bioseguridad, somos establecimientos formales por lo tanto garantizamos la seguridad”, dicen desde el sector.
Cabe destacar que la provincia del Chaco está teniendo además una buena campaña de vacunación, lo que ayuda a una mayor seguridad a la hora de trabajar, desde el sector gastronómico se puede destacar que el 90% ya está vacunado.
En este sentido el sector propone la utilización del pasaporte COVID Chaco como una herramienta que funcione de manera eficaz para la seguridad en la circulación y el uso de los espacios gastronómicos.