Tras un año de ausencia debido a la pandemia, la mayor celebración cultural y folclórica de Catamarca cumplirá sus históricas cincuenta ediciones. Se lleva a cabo del 25 de julio hasta el 1 de agosto, y su eje central es revalorizar el patrimonio cultural y turístico. Participan reconocidos músicos locales, y se organiza una tienda virtual para la venta de artesanías.
Este domingo 25, a partir de las 19 horas, y hasta el 1 de agosto, los catamarqueños y el mundo podrán disfrutar del calor festivalero que propone para esta época del año la celebración de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Poncho, la número 50. Por la situación sanitaria, se llevará a cabo a través de un formato virtual. En total serán ocho jornadas que se transmitirán de 19 a 22 hs desde el escenario del Cine Teatro Catamarca con propuestas artísticas 100% locales.
La Fiesta nació el 5 de julio de 1967 con el objeto de revalorizar el patrimonio cultural y turístico y apelando a la figura del emblemático poncho, prenda que Catamarca muestra con orgullo por todo el mundo.
Además de las siempre convocantes voces y músicos locales, el público podrá disfrutar también de la participación de delegaciones artísticas pertenecientes a los dieciséis departamentos de la provincia, que tendrán por finalidad mostrar la identidad cultural de cada territorio.
En relación con la feria artesanal, el Gobierno tiene previsto que se realice más adelante, cuando las condiciones sanitarias permitan estructurar un evento de tipo presencial más seguro, tanto para los artesanos como para aquellos visitantes. Mientras tanto se habilitó una tienda virtual para la venta de artesanías catamarqueñas.
Toda la información de la programación y para participar de los sorteos, en http://minculturayturismo.catamarca.gob.ar
Transmisión en vivo
Bajo la organización del Ministerio de Cultura y Turismo, el festival se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo, por el canal público provincial (30 de aire, 9 Supercanal y 7 Flow), por Radio Provincia (100.3), y por la plataforma Fiestas Argentinas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (fiestasargentinas.ar), intentando acercar en cierta forma el tradicional color y calor que supo caracterizar a las inolvidables noches de Poncho.
Quienes se sumen a la transmisión en vivo de la fiesta -desde cualquier punto del país- podrán participar de importantes sorteos, con premios diarios y el gran sorteo final de un automóvil 0 km.
Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Ariel Pacheco. Ballet Santa Marta.