En 1940, la sociedad argentina se modernizaba, la movilidad social y el crecimiento urbano permitían que sectores más amplios accedieran a productos de bienestar. En este marco, convocados por la Asociación de Hoteles de Buenos Aires, delegados hoteleros de distintas provincias argentinas constituyeron la Federación Argentina de Hoteles y Afines.
Desde principios de la década del 40, se observaba en el ambiente gremial de la actividad hotelero gastronómica argentina la necesidad de promover la constitución de una organización que asegurara el vínculo entre sí de todas las entidades afines del país que representaban a la industria del hospedaje y la alimentación.
La Asociación de Capital decidió tomar la iniciativa, y el 6 de agosto de 1941 hizo llegar a todas las entidades similares del país una nota con las líneas que se incluyen a continuación, firmada por el presidente Carlos Gontaretti y el secretario Primo Martínez: “Esta Comisión Directiva, en su última reunión, ha considerado la notoria necesidad que existe de formar un organismo central con la representación de todas las entidades del país, afines a la nuestra, a los efectos de establecer un medio práctico de relación entre las mismas, a la vez que para estudio y solución de los problemas que interesan por igual a todo el gremio de la República, muchos de ellos señalados ya por la constitución de la Comisión Nacional de Turismo”.
El 29 de mayo de 1941 había sido conformado el Comité Consultivo Honorario de la Comisión Nacional de Turismo. Jorge Durand, miembro honorario de la Asociación de Hoteles de Mar del Plata, era el representante de la industria hotelera.
Contemporáneamente a la iniciativa local, cuando la vida cotidiana estaba teñida por las noticias de los lamentables sucesos de la Segunda Guerra Mundial, la Asociación Interamericana de Hoteles convocó a los delegados de los países del continente. El 15 de septiembre de 1941 el representante argentino, Jorge Durand, fue nombrado vicepresidente de la Asociación Interamericana de Hoteles.
25 de noviembre
“Es motivo de una gran satisfacción y un honor presidir esta reunión de hoteleros de las distintas provincias que han acudido a nuestro llamado para echar las bases de la institución que tutelará los intereses de la Industria Hotelera de la República”, dijo Carlos Gontaretti, el 25 de noviembre de 1941, en el acto de fundación de la entidad empresaria, actualmente FEHGRA. Y agregó: “La importancia que hoy día adquiere el turismo ha llevado a un desarrollo preponderante a la Industria Hotelera de todo el país y a ello ha contribuido el esfuerzo personal de esos pioneers representados aquí, que en todos los ámbitos de la Nación contribuyen a su engrandecimiento. Los cuantiosos intereses invertidos en todo el territorio argentino, en hoteles y afines, se han visto hasta ahora ajenos a una representación que les pertenece de hecho. Hay problemas que no admiten el esfuerzo privado. Hoy es necesario la unión de todos”.
La reunión contó con la presencia de delegados de las siguientes representaciones:
• Buenos Aires. Presidente: Carlos Gontaretti.
• Mar del Plata. Presidente: Luis Nogaro. Miembro Honorario: Jorge Durand
• Rosario. Presidente: Pablo Coumeres
• Córdoba. Delegado: Alberto Agosti
• Paraná. Delegado: Antonio Bouzada
• La Plata. Presidente: Grandolfo Marini
• Necochea. Delegado: Primo Martínez
• Luján. Presidente: Venerando Rodríguez
Se recibieron además las siguientes adhesiones:
• Mendoza
• Bahía Blanca
• Tucumán
A las 16 horas se constituyó un organismo central, denominado Federación Argentina de Hoteles y Afines, y se designó por unanimidad a Jorge Durand, como Presidente; y Carlos Gontaretti, como vicepresidente.
Fuente: Libro “FEHGRA 70 Aniversario”