El asesor de FEHGRA, Jordi Busquets, expuso en el evento organizado por las Cámaras de Comercio Binacionales de Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia, con respaldo de la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador. En el encuentro virtual se buscó reflexionar sobre las nuevas oportunidades de negocio y la reactivación económica de la región.
Evento virtual y gratuito, la Feria Expo LATAM, que se llevó a cabo del 7 al 9 de septiembre, estuvo orientada a empresas y emprendimientos latinoamericanos. Los organizadores plantean que la adaptabilidad al cambio digital y la toma de nuevas oportunidades de negocio es vital para dinamizar el comercio y reactivar la economía: “Convertir una situación planetaria en nuevas oportunidades para el desarrollo de Latinoamérica es cuestión de crear nuevos lazos entre países hermanos”. En este marco, expertos internacionales reflexionaron sobre las nuevas oportunidades de negocio, networking y comercio para la reactivación económica de la región. Se abordan temas de interés transversal, como negocios digitales, transacciones electrónicas, educación virtual, innovación empresarial, habilidades directivas para los nuevos retos, tratados comerciales, zonas francas, migración, políticas laborales y salud mental en las empresas, turismo, gastronomía, con espacios dedicados a generar contactos entre las empresas.
Disertaciones
En este marco, el asesor de FEHGRA, Jordi Busquets, analizó “El turismo en Argentina una vez más, es y será resiliente”. Los organizadores destacaron que su mirada sobre el negocio, orientada a alcanzar el desarrollo apropiado de la empresa de manera integral y holística en procura de mejores sociedades, contribuyó al beneficio de los participantes de 23 nacionalidades de América y Europa que se dieron cita en este evento internacional.
Se llevaron a cabo las siguientes disertaciones, entre otras, Rodrigo Navas: Oportunidades de Financiamiento empresas latinoamericanas desde el BID; Montse Marsal: Innovación en la empresa; Mariano Maltese: Internacionaliza de manera efectiva tu empresa; Ángelo Bendezú: La tecnología como factor clave en la logística de distribución de última milla; Alvaro Carballo Pinto: Las zonas francas: una herramienta para fomentar la inversión y el desarrollo; Juan Diego Pazmiño: Tendencias mundiales y Valores Agregados en la Asesoría de Seguros; Vicente Albornoz: Reactivación de la economía ecuatoriana.
Las conferencias están disponibles en el Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC4wy437QEM0VrfDirdTabiw/videos