La OMT, junto a PNUMA y otras relevantes organizaciones internacionales, hace un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo. La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo conjuga las últimas investigaciones y los conocimientos expertos a nivel mundial para galvanizar la acción climática.
El 21 de septiembre se celebraron dos sesiones de información en torno a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otras importantes instituciones del sector. La Declaración, redactada de forma colaborativa por un grupo de destacadas organizaciones, es un llamamiento urgente a todos los agentes interesados para que se comprometan con una década de acción climática en el turismo. Los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo se comprometen a actuar ahora y a acelerar la acción climática para reducir las emisiones globales del turismo al menos a la mitad en la próxima década y alcanzar un valor cero tan pronto como sea posible antes de 2050. En particular, cada signatario se comprometerá a preparar un plan concreto de acción por el clima, o un plan actualizado, en el plazo de 12 meses desde la firma. Los planes estarán alineados con las vías propuestas de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, que acelerarán la capacidad transformadora del turismo.
La necesidad de contar con un enfoque coherente en todo el mundo respecto a la acción climática en el turismo ha quedado clara, especialmente gracias al estudio sobre las emisiones de CO2 llevado a cabo por la OMT y el ITF y presentado en la COP 25 de la CMNUCC en diciembre de 2019. Ahí se mostró que las emisiones del turismo correspondientes al transporte podrían aumentar, según las previsiones, en un 25% para 2030 con respecto a los niveles de 2016, cuando el escenario de ambición actual es muy distinto.
La Declaración se presentará oficialmente en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) en noviembre. El texto está disponible desde el 21 de septiembre. Los interesados en suscribirla pueden expresar su deseo de unirse como partes impulsoras desde principios de octubre.
¿Qué dice la Declaración?
“Una transición justa a un valor cero antes de 2050 solo será posible si el turismo, al recuperarse, acelera la adopción de modalidades de producción y consumo sostenibles y redefine nuestro éxito futuro para considerar no solo el valor económico, sino más bien la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades”.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, manifestó: “Todos reconocemos que el turismo tiene un papel importante que desempeñar. Es altamente vulnerable al cambio climático y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, a la vez que está bien situado para contribuir a la adaptación. Pero ninguna organización puede afrontar el reto por sí sola. Por eso necesitamos trabajar juntos con urgencia, con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio y, por lo tanto, animo a los agentes del turismo a suscribir la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo”.
Jeremy Smith, cofundador de Tourism Declares a Climate Emergency, afirma: “Todos en el turismo tienen una función que desempeñar a la hora de abordar la emergencia climática. Es hora de que los grandes actores del sector se unan para acelerar la acción climática, ya sean aerolíneas, hoteles, cruceros, ferris, trenes o empresas de automóviles, operadores y agencias de viajes, organismos gubernamentales e instituciones, asociaciones, consorcios, donantes y entidades financieras o círculos académicos. Resulta crucial que trabajemos hoy todos juntos para transformar el impacto climático del turismo, su competitividad, sostenibilidad y resiliencia”.