Después de la presidencia del precursor Primo Martínez, que se extendió desde 1960 a 1968, asumió un dirigente que realizó un gran aporte en el área de la capacitación y del desarrollo del sector: Julio Gayá, empresario gastronómico nacido en la ciudad de Santa Fe, quien dedicó gran parte de su vida para el crecimiento nacional e internacional de la Federación.
En la Asamblea General Ordinaria, realizada en San Carlos de Bariloche, del 4 al 7 de noviembre de 1968, Julio Gayá fue elegido presidente de FEHGRA. Empresario de la actividad gastronómica, nacido en la ciudad de Santa Fe, tiene una extensa trayectoria centrada en el desarrollo del sector, tanto a nivel local, como nacional e internacional, que lo llevó a ocupar distintos cargos en la entidad. Heredero de un nombre vinculado estrechamente con la tradición pastelera de su ciudad natal, los locales alfajores Gayalí formaron parte de la agenda turística para cualquier visitante. Lo mismo sucede con la legendaria confitería “Las Delicias”, considerada por los santafesinos un patrimonio histórico de la “Ciudad de las Convenciones”.
Filial Santa Fe
Junto a los señores Juan Estruch, Longinos Verde, Carlos Foglino, Adolfo Fasset, Hipólito Montemurro y Jorge A. Carbone Freire, Julio Gayá hizo posible el sueño de la sede propia para la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Filial en la que fue presidente durante varios años.
Su impronta
Ejerció la vicepresidencia y la presidencia de la Federación Argentina, participando activamente en todas las Filiales del interior del país, trasladando así el espíritu federal de la entidad a una proyección nacional e internacional unificada.
Muchos años más tarde, ya en el Siglo XXI, en abril de 2009, cuando FEHGRA decide cumplir el viejo anhelo de inaugurar su Escuela de Dirigentes la decisión del Comité Ejecutivo encabezado por el presidente Oscar Ghezzi fue unánime: se decidió que lleve el nombre del destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica. El objetivo de la Escuela era formar cuadros profesionales de dirigentes capaces de crear, conducir y gestionar estratégicamente organizaciones empresariales que nucleen los intereses sectoriales de la Hotelería y la Gastronomía, en sus distintos niveles de representación local, regional, nacional e internacional, dándoles un carácter sustentable en el tiempo.
Fuente: “FEHGRA, 70 Años Uniendo al País”. En la foto, Julio Gayá con Primo Martínez.