En el marco de la Feria de Turismo ABAV, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Fortaleza entre el 6 y 8 de octubre, el INPROTUR y la aerolínea anunciaron incrementos de vuelos diarios y semanales desde Brasil y Chile hacia Argentina. El stand argentino en ABAV contó con 80 m2, con espacio para que los empresarios turísticos también generen sus reuniones de negocios.
Importantes anuncios llegan desde la ciudad de Fortaleza, al norte de Brasil en la que el Instituto Nacional de Promoción Turística y Aerolíneas Argentinas trabajan en pos de la reactivación del turismo emisivo hacia nuestro país. Allí, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, anunciaron que la compañía aérea tendrá, a partir del 18 de octubre, un vuelo diario desde San Pablo, un vuelo diario desde Santiago de Chile y dos vuelos semanales desde Río de Janeiro, todos con destino al Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, más conocido como Aeroparque. Además, Lombardo confirmó que “a partir del 1 de noviembre continuarán incrementándose las frecuencias, ya que habrá dos vuelos diarios desde San Pablo, dos vuelos diarios desde Santiago de Chile y tres vuelos semanales desde Rio de Janeiro”.
Ricardo Sosa aseguró que “todas las frecuencias internacionales tendrán conexión con los 35 destinos nacionales con los que conecta Aerolíneas Argentinas, otorgando la posibilidad al turista extranjero de visitar cualquier provincia argentina con el carácter federal que trabajamos”.
Por otra parte, Fabián Lombardo reveló que ya han tenido una alta demanda de reservas provenientes de ambos países: “ya se realizaron 13 mil reservas en los cinco días de campaña, de las cuales, 10 mil son provenientes de Brasil y 3 mil, de Chile. El compromiso de Aerolíneas Argentinas es total y estamos contentos por poder colaborar para la vuelta del turismo receptivo a nuestro país, es algo que ansiábamos y nos preparamos para ello”.
Estrategias
Ricardo Sosa explicó: “Llegamos al 50% de vacunados con dos dosis y la aperturas de fronteras es una realidad. Estas frecuencias ayudarán a recuperar el flujo de turistas internacionales en nuestro país y los resultados ya están a la vista con la alta cantidad de reservas obtenidas por parte de Aerolíneas Argentinas. Trabajamos de manera conjunta con nuestro ministro, Matías Lammens, y con la aerolínea para pensar y ejecutar estrategias y poder reactivar al sector lo más rápido posible”.
“En esta visita a Brasil, nos reunimos además con varias aerolíneas, con Decolar, CVC, Agaxtur y otros tantos actores importantes en la venta de paquetes hacia Argentina. Tenemos un tipo de cambio muy favorable para el turista brasileño y una variedad de destinos y experiencias para que disfruten de nuestro país”, añadió Sosa, quien encabezó la delegación en la feria.