La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó el Tercer Foro de Actualización Laboral 2012 en la ciudad de Buenos Aires, organizado por el Departamento de Política Laboral y Social, a cargo del vicepresidente Francisco Costa. Su finalidad es analizar relacionados con la dinámica empresarial. Asistieron más de 45 dirigentes y profesionales de las Filiales de la Federación.
El acto de apertura estuvo a cargo del doctor Francisco Costa; del secretario Roberto Brunello; y del doctor Julián De Diego. Participaron del encuentro el doctor Iván Posse Molina, asesor de la entidad; los dirigentes Rodolfo Luque, Fernando Desbots, Carlos Rodríguez Vega, Alejandro Moroni; el doctor Manuel D’Aloe.
Se dio inicio a la Jornada con una reseña y actualización respecto a las modificaciones introducidas por la Ley 26.773 al Régimen de Riesgos de Trabajo, exposición que estuvo a cargo del doctor Julián A. De Diego. A los largo de su alocución, se trataron los aspectos más sobresalientes de la reforma, los cambios que la misma genera a partir de su entrada en vigencia el pasado 26 de octubre, y especialmente el impacto de la misma en las alícuotas que abonan las empresas por la cobertura obligatoria.
Seguidamente, el doctor Diego Manauta desarrolló el tema “Facultades Disciplinarias del Empleador – Ius Variandi”. Durante la exposición el orador hizo especial hincapié en los alcances y facultades disciplinarias que poseen los empleadores ante una falta por parte del trabajador, los requisitos legales mínimos que debe cumplir al momento de aplicar una sanción. Asimismo, se analizaron los alcances y limitaciones que posee el empleador de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo de sus dependientes con la actual redacción del Artículo 66 de la LCT (Ley Contrato de Trabajo), la reciente doctrina de la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación) en el caso “Del Río”, brindando sus apreciaciones y recomendaciones a la luz de su amplia experiencia en el asesoramiento laboral empresario.
A lo largo del foro se destacó la activa participación de los asistentes, quienes aportaron su experiencia personal en la jurisdicción en la cual desarrollan su actividad, permitiendo enriquecer con su aporte las conclusiones y recomendaciones brindadas respecto a los temas tratados en el Foro.
Además de desarrollar los puntos incluidos en el Programa de la Jornada, se analizaron temas a solicitud de las Filiales, se intercambiaron experiencias, información y novedades en la materia. El Tercer Foro se realizó en la sede de FEHGRA, el miércoles 14 de noviembre.
Todos los años FEHGRA organiza Foros de Actualización en temas laborales. El primer encuentro de 2012 fue en abril, en la provincia de Córdoba, en el marco de una reunión regional. El segundo en agosto en la ciudad de Buenos Aires.
Foto 1, de izquierda a derecha, Francisco Costa, Roberto Brunello, y Julián De Diego. En la foto 2, Julián De Diego, Iván Posse Molina y Francisco Costa. En la foto 3, vista del salón de FEHGRA.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Silvia Montenegro
011-15-6226-3344