La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó en Tucumán el IX° Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 2012, que tiene el objetivo de debatir sobre temas impositivos y previsionales y aunar esfuerzos para impulsar mecanismos que aumenten la sustentabilidad de las empresas y promuevan el desarrollo del sector.
Operaciones en Moneda Extranjera y su impacto fiscal. El cobro de los servicios en hotelería y gastronomía en moneda extranjera, así como la publicidad de las tarifas o precios utilizando una cotización, no implica una infracción. Se trata de una operación comercial y no cambiaria. Debe cumplirse con los aspectos formales en cuanto a que la facturación debe ser hecha en moneda extranjera o en pesos, pero con recibo en dicha moneda, mientras que el vuelto debe ser dado en la misma moneda. Por otra parte, la registración contable debe reflejar la operación en moneda extranjera. A su vez, debe ser claro el destino posterior debiendo tener respaldo pertinente si se paga a proveedores o se distribuye a socios, etc.
La Nueva Ley Penal Tributaria y su Incidencia sobre las Haciendas Locales. La ley 26735 ha incorporado importantes cambios en la Ley Penal Tributaria, siendo unos de los más controvertidos la ampliación protectora de la misma sobre las haciendas y recursos de la seguridad social de las provincias y de la CABA. A pesar de la crítica reiterada que se hiciera a ese agregado del Proyecto de la Ley, el Congreso Nacional desoyendo las observaciones planteadas, concretó la tan cuestionada norma penal tributaria. De tal forma se han reiterado las críticas que hiciera FEHGRA sobre este tema a través del petitorio presentado por la Cámara Argentina de Comercio ante las autoridades públicas en oportunidad de su tratamiento legislativo. Consideramos que la aplicación de la Ley Penal Tributaria a la evasión de los tributos locales y los recursos de la seguridad social de las provincias, además de llevar en su génesis una inconstitucionalidad insalvable, toda vez que avasalla las autonomías provinciales, provocará serios inconvenientes a la hora de su aplicación, por pretender incorporar elementos procesales o de forma, contrarios a los definidos por las provincias. Por ello consideramos que éste aspecto de la modificación traerá, más que una herramienta en la lucha contra la evasión, un nuevo motivo para engrosar la morosidad judicial por falta de claridad de las normas.
Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) y su evolución desde que se dictó la norma. Se analizaron los proyectos de indicadores nuevos para los Complejos turísticos de cabañas o bungalows, Bares y confiterías, y Pizzerías, sobre los que está trabajando la AFIP, y para lo cual FEHGRA ha sido convocada al igual que lo fuera en la oportunidad anterior cuando se establecieron los indicadores para Hoteles y Restaurantes. En esta oportunidad los indicadores presentados por las autoridades de la AFIP no están lejos de los parámetros manejados desde FEHGRA, siendo pocos los aspectos controvertidos. Se ha mejorado especialmente el tema de la estacionalidad sobre todo en el interior del país. Cabe señalar que los IMT son una herramienta que permite combatir el empleo no registrado, generando inclusión social por un lado, y por otro desalentando la competencia desleal que afecta a los establecimientos formales. Más allá del encuadre jurídico de las normas vinculadas al IMT, se han analizado diversos casos que se dieron en la práctica en los que los funcionarios de la Administración Tributaria han aplicado criterios que no se compadecen con dicho marco jurídico. En tal sentido gracias a la intervención de FEHGRA se ha logrado que en tales supuestos se dejaran sin efecto tales actuaciones y se procediera a su archivo.
Régimen de Data Fiscal – RG (AFIP) 3377. Habida cuenta de que podría violarse el derecho de secreto fiscal y el principio de razonabilidad previsto en el Artículo 28 de la Constitución Nacional, se ha concluido en la necesidad de transmitir a las autoridades públicas competentes tales cuestionamientos a los efectos de superar los aspectos críticos.
La problemática de la empresa familiar. De acuerdo lo establecido por la LSC, los cónyuges pueden integrar entre sí solamente S.A. y S.R.L. En este sentido son nulas las Sociedades de Hecho de objeto comercial que integren los mismos. En cambio, si la Sociedad de Hecho fuese de objeto civil, la misma será válida. En relación con el encuadramiento de los socios de los distintos tipos societarios en el SIJP, que fuera instituido por la Ley Nº 24241, hay que tener en cuenta la clasificación que hace el Fisco explicitada en el Dictamen 34/96.
Los Límites legales y Constitucionales en los excesos de los poderes tributarios locales. Los distintos fiscos provinciales y municipales están recurriendo a normativas que claramente se oponen a los principios constitucionales, a sabiendas de la dificultad que tiene el contribuyente de contrarrestar tales abusos. En tal sentido se hace necesario recurrir a la vía judicial toda vez que las correspondientes vías administrativas impiden el avance en el justo reclamo.
El IX° Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 2012 se llevó a cabo el 25 y 26 de octubre y contó con la asistencia de más de 70 asesores tributarios y contadores de empresas hoteleras y gastronómicas de las 63 Filiales de FEHGRA en todo el país. Los disertantes fueron los doctores Mario Zavaleta, José Rafael Miranda, Humberto J. Bertazza, Miguel Di Mascio -integrante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires-, Augusto Nehín, Marcelo Santalucía, Sergio Freidzon, Matías Molina Petros, Ernesto Otero y Marcelo Serra.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Silvia Montenegro
011-15-6226-3344