Más de 35 dirigentes y empresarios patagónicos analizaron temáticas regionales y proyectaron acciones en Santa Cruz.
El lunes 29 de octubre en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través del Departamento de Relación con Filiales, convocó a la Región Patagonia en un encuentro que reunió a más de 35 dirigentes empresarios. El acto de apertura estuvo encabezado por autoridades de FEHGRA: el vicepresidente Claudio Aguilar; el tesorero Ricardo Rimoldi; el prosecretario Gustavo Fernández Capiet; el coordinador regional Marcelo Veiga; el presidente de la Filial FEHGRA Río Gallegos, Rafael Gugini; y el asesor Miguel Estruch.
“La reunión fue muy productiva. Nos permite conocer el día a día de las Filiales, estar en contacto con sus necesidades y propuestas, y a la vez trasmitir el sentir institucional federal, el pensamiento y accionar de la Federación, construyendo un camino de doble vía entre las Filiales y FEHGRA, junto a los coordinadores regionales y empresarios de la actividad”, expresa Claudio Aguilar, y agrega que en el encuentro se “analizan herramientas que ayudan a fortalecer y promover a los distintos destinos, algo imprescindible en regiones tan extensas como la patagónica”.
En distintas instancias de la jornada acompañaron autoridades locales, como la secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Mariana Navarro; el ministro secretario general de la Gobernación, Claudio Pesce; el secretario de Gobierno Interior, José Luis Gómez; el secretario de Planeamiento Provincial, José Luis Garrido; el director general de la Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia, Paulo Lunzevich, la directora Municipal de Turismo, Melani Clarembaux.
En la Reunión, realizada en el Hotel Santa Cruz, se abordaron temas a solicitud de las Filiales, como Políticas de conectividad aérea y terrestre, y su incidencia en la Patagonia; la disminución del IVA en ciudades de países limítrofes; temas relacionados a la rentabilidad de establecimientos hoteleros y gastronómicos, la prohibición de emitir comandas, y la modalidad de los hoteles express. Se consideraron observaciones por temas como el horario de fronteras, el room tax, y las operaciones en moneda extranjera; entre otros. Los representantes regionales compartieron informes de los Departamentos de Política Laboral y Social, de Fiscalidad y Tributación, y de Derechos Intelectuales; se presentó la propuesta de Cursos del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA; y se plantearon los avances del Torneo Nacional de Mucamas 2012.
La Región Patagonia destacó el acompañamiento permanente del asesor del Departamento de Relación con Filiales Miguel Estruch.
La Región Patagonia de FEHGRA coordinada por Marcelo Veiga e integrada por 14 Filiales: Sur de Chubut, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Se adjunta foto.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Silvia Montenegro
011-15-6226-3344