En el marco de la firma del Convenio Marco entre FEHGRA y COVIAR, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Federación rubricaron sendas “Carta de Adhesión” al Plan de Acción para la Promoción y Difusión del “Vino Argentino Bebida Nacional”.
En el marco del Plan de Acción para la Promoción y Difusión del Vino Argentino Bebida Nacional, aprobado por Resolución MINAGRO N° 253/17, la presidente de FEHGRA, Graciela Fresno, firmó la carta de adhesión, junto al Ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y al Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago Hardie, que permitirá encauzar acciones conjuntas para contribuir en la promoción y difusión del “Vino Argentina Bebida Nacional”.
Durante el transcurso del evento, se brindó una exposición sobre el Plan Operativo Nacional de Turismo, que estuvo a cargo de Mariángeles Samamé, directora de Productos Turísticos del MINTUR, y el enólogo Walter Bressia ofreció una charla técnica sobre los distintos tipos de vinos.
Las cifras de una industria en crecimiento
Nuestro país presenta 220.848 hectáreas cultivadas, de las cuales el 70,5% de la superficie con vid se concentra en la provincia de Mendoza. Cuenta con 1.226 bodegas y establecimientos inscriptos en todo el territorio, más de 106 mil puestos de trabajo directos y 279 indirectos .Es el 10° complejo exportador del Argentina y con sus productos y derivados alcanza un total de 127 países obteniendo divisas anuales por más de $ 900 millones de dólares. El fomento del enoturismo en Argentina se acompaña desde el Estado con el impulso del Plan de Acción para la Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional. El turismo receptivo continúa en crecimiento, siendo un motor del desarrollo sustentable para las economías regionales, en este caso la vitivinicultura, transformándose en una actividad generadora de empleo, oportunidades de crecimiento y desarrollo Regional. En 2017, Mendoza recibió 3,5 millones de turistas, resultando en un crecimiento interanual del 7%, superando al del año anterior (COVIAR, 2018).