A través de Spotify, la Federación compartió el Episodio 26 del ciclo desarrollado por el Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone. Matías Surt, de la Consultora Invecq, analiza las noticias más relevantes de la semana, a través de cuatro disparadores: Inflación, PreViaje 3, Dólar soja y Presupuesto 2023.
Con el título “Inflación fuera de control”, en el Episodio 26, el especialista Matías Surt habla sobre los siguientes temas, entre otros:
• El INDEC dio a conocer que en agosto la inflación mensual alcanzó el 7%, lo que significa una tasa interanual del 78,5%, la más alta desde 1991.
• El mayor incremento de precios en el mes lo registró nuevamente el rubro de Indumentaria y calzado, que aumentó 9,9% y 109% en la cuenta interanual.
• Por su parte, la categoría de Restaurantes y Hoteles presentó un aumento mensual del 6,7%, es decir que los precios del sector subieron en el último mes menos que el promedio.
• Según pronósticos del mercado, la inflación en 2022 finalizaría en 95%, pero con el ritmo de los últimos meses no vemos improbable que se supere el 100% para fin de año, dejando una dinámica inflacionaria muy complicada para el arranque del 2023.
• Ante este escenario, el Banco Central volvió a subir la tasa de interés llevándola al 75%, lo que equivale a una tasa efectiva anual del 107%.
• Por otro lado, durante la semana cerró el plazo del PreViaje 3 para adquirir pasajes, alojamientos y excursiones, y comenzó la carga de comprobantes. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes, superó todas las expectativas. Los cinco destinos más elegidos fueron Bariloche, Iguazú, Salta, Ushuaia y Mendoza.
• Volviendo a la macroeconomía, se destaca que tras la implementación del tipo de cambio a $200 para las exportaciones de soja, el Banco Central continuó durante esta semana acumulando compras de divisas, lo que le está permitiendo engrosar sus reservas que se encontraban a punto de acabarse. En lo que va de septiembre, la autoridad monetaria ha adquirido alrededor de 2.000 millones de dólares.
• Por último, cumpliendo con los plazos establecidos, el Ministerio de Economía envió el proyecto de ley del Presupuesto 2023 al Congreso de la Nación. Desde que se conoció el proyecto, aparecieron las primeras críticas focalizadas principalmente en los supuestos macroeconómicos, como la proyección de inflación del 60% para fines del 2023, lo que implicaría generar una improbable desinflación de 40 puntos a lo largo del año que viene.
• El dólar oficial, por su parte, avanzaría 10 puntos menos que la inflación, generándose un mayor atraso cambiario con impacto en actividades como el turismo internacional.
• El proyecto de ley también cuenta con un polémico artículo que abriría la puerta para que importadores que hoy tienen trabado el acceso a dólares oficiales para pagar importaciones puedan blanquear dólares propios comprados en el mercado paralelo y utilizarlos para pagar sus importaciones.
Episodio 26: https://spoti.fi/3UqVqvk
El sábado 24 de septiembre se emitirá el Episodio 27. Disponible en Spotify.