A través de Spotify, la Federación compartió el Episodio 27 del ciclo desarrollado por el Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone. Francisco Isetta, de la Consultora Invecq, analiza las noticias más relevantes de la semana, a través de tres ejes temáticos: Actividad, Empleo y Déficit Comercial.
Con el título “Actividad y precios en aumento”, en el Episodio 27, el especialista Francisco Isetta habla sobre los siguientes temas, entre otros:
• El INDEC informó que en el segundo trimestre de 2022 el PBI fue 6,9% más alto que en el mismo trimestre del año anterior, siendo la inversión, que aumentó un 18,8% interanual, el componente de la demanda con mayor incremento.
• Seguido se ubicaron las exportaciones, que aumentaron un 9,3% respecto al segundo trimestre del 2021, recordando que en el período abril-junio se registró el mayor impacto de la suba de los términos de intercambio por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
• Por su parte, el sector económico que presentó mayor incremento interanual fue Hoteles y Restaurantes, que aumentó 53,9%.
• Respecto al mercado laboral, se dio a conocer que en el segundo trimestre de 2022 la tasa de empleo presentó un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, y se posicionó en 44,6% del total de la población.
• A su vez, la tasa de desocupación se ubicó en el 6,9%, representando el valor más bajo en siete años.
• Sin embargo, se destaca que la tasa de informalidad alcanzó el 37,8%, el valor más alto desde finales de 2008.
• Continuando con datos del sector turístico, el INDEC estimó que en julio de 2022 las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros alcanzaron las 4,6 millones, lo que implicó un incremento de 106% respecto al mismo mes de 2021.
• Si se realiza la comparación con los valores previos a la pandemia, las pernoctaciones totales se encuentran un 4,6% por debajo, siendo la subdivisión de no residentes la que presenta la diferencia más pronunciada, ya que continúa un 24% por debajo de esos niveles.
• Mes a mes, el turismo receptivo se compone cada vez más, de la mano de turistas principalmente brasileños, uruguayos y estadounidenses.
• Se estima que durante la temporada de invierno más de un millón de turistas extranjeros visitaron la Argentina, y realizaron gastos por US $ 850 millones de dólares.
• Respecto a los precios, en agosto la canasta básica total aumentó un 7,6% respecto a julio, con un salto interanual del 75,2%.
• Por otro lado, el intercambio comercial mostró para agosto un flujo de exportaciones de $ 7.537 millones de dólares, con una reducción interanual del 7%.
• En el contexto internacional, se destaca que frente a la elevada inflación presentada en Estados Unidos, la Reserva Federal decidió endurecer su política monetaria y subió la tasa de interés en 75 puntos básicos. La reacción inicial de los mercados fue una baja en las acciones, un aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro y una revalorización del dólar frente al resto de las monedas. Se espera que el ajuste monetario continúe, que la tasa siga subiendo, y de esta manera se materialice la desaceleración económica y posible recesión en los Estados Unidos.
Episodio 27: https://spoti.fi/3xRuStu
El sábado 1 de octubre se emitirá el Episodio 28. Disponible en Spotify.