Con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades del Ente. La ministra de Turismo neuquina, Marisa Focarazzo, quedó al frente del organismo.
Ayer, en la sede porteña de la Provincia del Neuquén, el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina renovó sus autoridades -en virtud del carácter rotativo de los cargos-, acto en que la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras, traspasó el mando del organismo por el término de un año a la ministra de Turismo de la Provincia de Neuquén, Marisa Focarazzo.
El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto, junto a Mariano Ovejero, subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación; las máximas autoridades de Turismo de las Provincias patagónicas; el asesor honorario del Mintur Antonio Torrejon; y dirigentes empresarios, entre quienes se contó Gustavo Fernández Capiet, de la Filial FEHGRA San Martín de los Andes. Estuvo presente el asesor de FEHGRA Agustín Clavenzani.
El Gobernador de Neuquén subrayó la relevancia del Turismo como sector económico, que en su Provincia explica el 10% del PBI y es la segunda actividad en importancia. Propuso elaborar un plan de desarrollo turístico patagónico, y aunar esfuerzos para mejorar infraestructura y productividad, impulsar la capacitación, incorporar tecnología. El mandatario se refirió a un Proyecto de Ley orientado a terminar con la informalidad en el sector, y valoró el desarrollo de eventos deportivos de magnitud en la provincia, como el Mundial de Motocross y el próximo Mundial de Rafting.
La flamante titular del ente Marisa Focarazzo destacó el potencial de la Región y enumeró los lineamientos de gestión, entre los que se cuenta renovar la imagen de la marca Patagonia e impulsar un Club de Amigos de la Patagonia, con el objetivo de mejorar la promoción.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina está integrado por los organismos oficiales de turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística patagónica.