En la ciudad de San Salvador de Jujuy se realizó una capacitación destinada a brindar una amplia gama de herramientas en beneficio de empresas que forman parte de la actividad turística provincial. Participaron autoridades de la Filial local.
El 7 de julio, la Cámara Argentina de Turismo organizó junto con organismos nacionales, provinciales y entidades sectoriales -FEHGRA participa de la iniciativa-, un encuentro de formación para empresarios jujeños. La jornada incluyó charlas sobre el dialogo sectorial en la región; régimen de reintegro de IVA a turistas extranjeros; documentación migratoria y herramientas de financiamiento para las empresas.
La apertura fue encabezada por Sergio Chacón, secretario de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy; Mabel Mensa, vinculadora territorial NOA del Ministerio de Producción de la Nación; José Rossetto, director de Industria y Comercio, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial; y Federico Salazar, coordinador de la Casa de la Producción de San Salvador de Jujuy, del Ministerio de la Producción nacional. Participaron dirigentes empresarios, entre quienes se contaron Cristian Boglioni y Fabiana Sadir, de la Filial FEHGRA Jujuy.
El encuentro, que tuvo una importante convocatoria, se inició con la presentación “Registro pyme y herramientas de financiamiento” a cargo de Mabel Mensa, Federico Salazar y José Rossetto.
La siguiente presentación fue liderada por Josefa Tolaba y Rómula Ramón, supervisores de Control de Permanencia y Control Migratorio, de la Dirección Nacional de Migraciones. En esta oportunidad se detallaron las últimas novedades sobre la documentación migratoria válida para Mercosur y otros países; además de tratar el tema de control de permanencia en el país, vigente en la actualidad.
Luego fue el turno de la charla “Dialogo Sectorial – Una Perspectiva Regional”, que estuvo enfocada en destacar la importancia del fortalecimiento institucional entre las entidades que representan a la parte privada del turismo. La presentación fue encabezada por Enrique Finocchietti y contó con la participación de Graciela Millán, Cristian Boglioni, Julio Bonicatto, Hugo Ovando, Rafael Miranda y Paola Menossi. Entre otros temas se trató el crecimiento del sector de los servicios y el trabajo en conjunto para el crecimiento del destino.
El ciclo finalizó su ronda de capacitación con la exposición de Rafael Miranda, coordinador del Departamento de Costos Impuestos de la Cámara Argentina de Turismo, quien expuso sobre el régimen de reintegro de IVA a turistas extranjeros, su aplicación y análisis de casos prácticos.
La CAT viene desarrollando distintas de presentaciones en todo el país con el objetivo de dar a conocer los mecanismos de implementación de la devolución del IVA para los turistas extranjeros que se alojan en nuestro país. Las últimas tres presentaciones se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires; El Calafate, en Santa Cruz; y Puerto Madryn, Chubut.