Participaron los principales actores del sector, responsables de comandar el presente y futuro de este creciente producto turístico. Participaron los Representantes Regionales del Departamento de Turismo de FEHGRA, Mario Wisner, Daniela Juárez y Norberto Grosso.
Del 15 al 17 de junio, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso en el imponente Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Las Termas de Río Hondo. Estuvieron presentes el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el vicegobernador de Santiago del Estero, Emilio Neder; el intendente de Las Termas de Río Hondo, Miguel Mukdise; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, licenciado Ricardo Sosa; el presidente de la Comisión Argentina de Turismo Religioso, Hernán Gómez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y los miembros de las distintas entidades empresariales que componen la Comisión Argentina de Turismo Religioso. En representación del Departamento de Turismo de FEHGRA, participaron Mario Wisner, Daniela Juárez y Norberto Grosso, además de Patricia Jaimes, de la Filial local.
Las entidades oficiales presentes fueron las Provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires, Salta, Neuquén, Formosa y Córdoba, y la Ciudad de Buenos Aires, todas representadas además por Municipios e instituciones privadas. En el orden internacional llegaron representantes de Colombia, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Brasil y Perú, entre otros países.
Con la participación de prestigiosos disertantes de Latinoamérica y Europa, el evento abordó diversas temáticas orientadas en torno a esta rama del Turismo. En ese marco, también se presentaron diversos puntos de Turismo Religioso emblemáticos, tanto de nuestro país como de países latinoamericanos. Participaron además empresas de servicios turísticos a destinos nacionales e internacionales. Vale subrayar que el segmento del Turismo Religioso, que por año mueve a 300 millones de personas a nivel mundial, tiene una gran relevancia tanto social como económica. El desarrollo de este producto turístico está en ascenso para el mercado argentino, registrando un creciente posicionamiento para nuestro país y para Santiago del Estero.
Potenciar el Producto
Abrió el Congreso el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, licenciado Ricardo Sosa, quien destacó al turismo religioso de la Provincia. Resaltó como un “hecho histórico transcendental para los santiagueños, la beatificación de la Mama Antula”, y comentó sobre las reliquias santiagueñas más importantes. Mama Antula recientemente consagrada beata, la primera santiagueña, fue la figura homenajeada y estuvo en boca del encuentro durante toda la jornada.
Por su parte, Alejandro Lastra, secretario de Turismo del MINTUR, destacó “la decisión del Ministro de Turismo Gustavo Santos de potenciar a este producto, que viene tenido fuerte participación en ferias nacionales e internacionales”.
Durante la segunda jornada se presentó la conferencia sobre “Promoción y Marketing del Turismo Religioso”, a cargo del licenciado Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de la Nación. También se destacaron charlas sobre la gestión de patrimonio religioso y su impacto de atracción turística y, durante la tarde, un panel abordó el tema “diseño de santuarios y parques temáticos”, luego hubo una charla debate sobre ¿Cómo atraer visitantes a un santuario religioso? También se armó una mesa con la temática sobre el rol del guía en actividad de turismo religioso, para terminar con un taller formativo para empresarios, emprendedores y agentes públicos.
Una de las ponencias que concitó la mayor atención fue la presentación del Observatorio Turístico Nacional de Turismo Religioso MinTur, que coordina la Universidad Blas Pascal de Córdoba. La licenciada Marta Botti mostró el mapa argentino y la diversidad de cultos practicados en toda la extensión: “mas de mil”, aseguró.
El cierre del Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso en Las Termas de Río Hondo se realizó el día sábado 17 de junio, cargado de emotividad y “santiagueñidad”, con la salida a las calles de las imágenes más representativas de la Provincia.
Procesión y Orgullo
Las réplicas de las imágenes de Mailín, Matará, Huachana, San Esteban, Morena de Loreto, Sumampa, Paciencia de Los Telares, Mama Antula y Virgen del Valle salieron en procesión desde el Centro Cultural “San Martin” encabezados por el Padre Mario “Monchi” Tenti; el Subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, el grupo de músicos de San Esteban, junto a representantes de comunidades religiosas de la Provincia, peregrinos y escuelas termenses, además de turistas y vecinos de la ciudad.
Frente al Casino Provincial, el padre Tenti y las Sachaguitarras Atamisqueñas iniciaron la Misa Santiagueña y, posteriormente, la procesión prosiguió hasta la delegación termense de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero, donde quedarán en muestra permanente.
Momentos de emoción se vivieron durante toda la procesión, tanto de turistas como de santiagueños, que compartieron parte de las celebraciones festivas.
Durante tres extensas jornadas, Termas de Río Hondo fue anfitriona del máximo evento del producto Turismo Religioso del país. En su 10ª edición, el Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso es un claro ejemplo del crecimiento de este segmento del turismo.
El director del Congreso, Santiago Cano, agradeció el trabajo en conjunto con las instituciones gubernamentales tanto provincial, como nacional e instituciones católicas y manifestó: “estamos orgullosos por este evento que tiene años de trabajo constante con aciertos y errores. Hemos recorrido un largo camino y falta mucho por recorrer pero visualizamos que se abre un nuevo horizonte de mayor compromiso, institucional y comunitario”.
En la foto, Patricia Jaimes, Daniela Juarez, Alejandro Lastra, Miguel Mukdise, Oscar Ghezzi, Vilma Díaz y Mario Wisner.