La 213º Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reunió a alrededor de 200 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país, representantes de las 63 Filiales de la entidad.
En este marco, y ante la situación difícil que vive la actividad hotelera gastronómica, FEHGRA proclama la siguiente Declaración.
DECLARACION DE LA 213º REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO de FEHGRA
1. FEHGRA propicia el reordenamiento de todo el sistema impositivo argentino, y la eliminación de los impuestos regresivos y distorsivos que afectan a la actividad y le restan competitividad frente a otros destinos turísticos. Reclama la urgente reglamentación y puesta en funcionamiento del Decreto 1043/2016, que posibilite la devolución del IVA al turista extranjero.
2. FEHGRA apoya una política de reordenamiento de feriados que otorgue previsibilidad, contemple a la actividad turística y tenga en cuenta su importancia en las economías regionales.
3. FEHGRA ratifica su cruzada contra la informalidad en la actividad hotelero-gastronómica , reiterando que tanto las nuevas modalidades de oferta de alojamiento y gastronomía como sus canales de promoción y comercialización deben desempeñarse en el marco de una legítima competencia, solicitando a las autoridades respectivas la inmediata implementación de medidas que impidan la proliferación de aquellos formatos de competencia desleal que se traducen en precariedad laboral, evasión impositiva y la desprotección del consumidor entre otros flagelos, peticionando que todos los actores que pretendan desarrollar una actividad estén sujetos a derecho.
4. FEHGRA reconoce los derechos de propiedad intelectual, pero exige la aplicación de aranceles razonables y únicamente en los ámbitos que corresponden.
5. FEHGRA rechaza de manera absoluta la implementación de la tasa por pernocte o cualquier otro cargo similar.
6. FEHGRA requiere la formulación de políticas públicas que contribuyan a la creación y el sostenimiento del empleo en la hotelería y la gastronomía como herramienta para alcanzar la reducción de la pobreza.
El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, el 1 y 2 de diciembre de 2016.
Foto del Consejo Directivo. También participan del encuentro Presidentes de Filiales.