Hoy en el Palacio San Martín, se presentaron los principales lineamientos del proyecto “Buenos Aires 2017 Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica”. Como parte del programa se realizó la presentación oficial de la marca “Buenos Aires – Cocina en Ebullición” y el sitio web www.bacocina.com.
Ser la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica es una Designación de Marca que crea la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Reconoce la excelencia gastronómica de un destino de uno de los países iberoamericanos representados en la Academia (España, Portugal, Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Colombia y República Dominicana). Es la primera vez que se elige una ciudad de Sudamérica.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; del subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan; del subsecretario de Políticas de Bienestar Ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires, Héctor Gatto; del director Ejecutivo del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo; del presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart; de la presidente de la Academia Argentina de Gastronomía, María Podestá; y del presidente de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés, Camilo Suárez. Participó el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el asesor Jordi Busquets; y dirigentes empresarios de la Filial porteña. Estuvo presente el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo y ex presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi.
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “Argentina trabaja en el posicionamiento nacional e internacional de la gastronomía de nuestro país, a través del Programa CocinAR. Este segmento muestra la cadena humana federal que hay detrás de cada plato que un cocinero argentino prepara con productos de cada región del país”. “La distinción es una enorme oportunidad para la promoción turística de nuestros productos, de nuestro trabajo, de nuestro país”, señaló el Ministro y resaltó que “la ciudad de Buenos Aires tiene la posibilidad de mostrarle al mundo su potencial gastronómico y el potencial del país”.
La agenda incluye diferentes actividades durante el 2017 como el Congreso “Visión Global de la Gastronomía en el Siglo XXI”, la feria de productos de Iberoamérica, tours gastronómicos gratuitos, los primeros premios iberoamericanos a la cultura gastronómica, la edición especial “Asadores de Iberoamérica” en el Campeonato Federal del Asado, y un programa de visitas de cocineros de la región con clases abiertas de cocina, entre otras. Además, se divulgarán en el marco de la capitalidad diferentes eventos y festivales ya instalados en la Ciudad de Buenos Aires. Como parte del programa se realizó la presentación oficial de la marca “Buenos Aires – Cocina en Ebullición” y el sitio web www.bacocina.com.
Durante el evento se llevó a cabo también la firma de un convenio de colaboración entre las entidades involucradas en pos de conformar un comité ejecutivo para la implementación del proyecto.
El año próximo, la ciudad de Buenos Aires se transformará en un lugar de encuentro para vivir la cultura gastronómica en todos los barrios porteños, potenciando la diversidad de origen, la innovación gastronómica regional y su cocina en constante ebullición.
Las capitales anteriormente distinguidas fueron Córdoba en España, en 2014; Guanajuato en México, en 2015; y actualmente la ciudad de Mérida, España, es la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.