Del 7 al 9 de octubre, Junín vivió tres días de fiesta. El Festival Cultura Campo se presentó por primera vez con numerosos artistas y actividades. Estuvo presente la gobernadora María Eugenia Vidal. La Filial participó con dos stands.
La propuesta reunió la tradición y la vanguardia del folklore del interior bonaerense, totalmente gratis. El Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Junín presentaron el primer festival folklórico provincial denominado “Cultura Campo”. Contó con la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien estuvo acompañada por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich; el secretario General del Gobierno bonaerense, Fabián Perechodnik; el ministro de Gestión Cultural provincial, Alejandro Gómez; el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell, y el intendente local, Pablo Petrecca, quienes recorrieron el predio.
Se realizaron actividades en tres escenarios que van desde glorias del folklore hasta jóvenes representantes de la fusión de ritmos tradicionales con otros como el rock, la música electrónica o la cumbia. Entre los artistas destacados que se presentaron estuvieron: el Chaqueño Palavecino, Luis Salinas, Jairo, Raly Barrionuevo, Ramón Ayala, Jaime Torres, Bruno Arias, Pedro Aznar, El Carabajalazo, Eruca Sativa y La Bomba de Tiempo. Además se presentaron los artistas locales: Los Guevara, Los Marchetto, Seguidores del Atardecer junto a de Par en Par, Los del Nogal, Sureros, Coqui Ortiz, Gabo Ferro y Luciana Jury, Yamila Cafrune, Cristóbal Repetto y Orozco Barrientos, entre otros.
Hubo un lugar especial destinado a las danzas criollas donde el Combinado Argentino de Danza, el Ballet Achalay y Cimarrón, hizo bailar y zapatear a grandes y chicos en una gran pista de baile. En el mismo espacio se presentaron grupos de danzas locales.
Además, no faltó el humor y la literatura con Luis Landriscina haciendo reír al público, la presentación del libro sobre la vida de Mercedes Sosa y la lectura completa del Martín Fierro.
Para los más chicos, estuvieron presentes Bigolates de Chocote y los Canticuénticos, invitándolos a jugar con los ritmos tradicionales del folklore.
En el festival, se pudo visitar la Feria Gastronómica y el Mercado Artesanal local, además de un área interactiva en la que se dieron clases de Gato y Chacarera, charlas y talleres de máscaras, música y tecnología.
La Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín fue invitada a participar de dicho evento y contó con dos stands para los establecimientos asociados, donde se pudo degustar sabores tradicionales como empanadas, sandwich de bondiola, pastafrola, pasteles de membrillo y tortas fritas entre otros. Tuvo una concurrencia de más de 70.000 espectadores.