El Presidente de la Federación dijo: “Pocos hitos son tan importantes en las historias institucionales como la inauguración de una nueva sede”. A continuación el discurso completo.
En 1941, el Poder Ejecutivo creó la Comisión Nacional de Turismo, que establecía la creación de un Comité Consultivo Honorario, que debía estar integrado por representantes de diversas actividades relacionadas, entre ellas, la hospitalidad.
Bajo esta consigna, una decena de Asociaciones hoteleras que ya existían en nuestro país se reunieron para consensuar esa designación. Surgió de inmediato un pensamiento de mutuo acuerdo sobre las necesidades del sector. Nació el sentimiento de solidaridad gremial empresaria en todo el país, que determinó unos meses después la creación de nuestra Federación.
En noviembre próximo FEHGRA cumple 75 años, y es un orgullo para nuestro Comité Ejecutivo y para nuestro Consejo Directivo celebrarlo con la inauguración de esta sede.
Este moderno edificio de nueve pisos es producto del compromiso y el esfuerzo de todos los empresarios hoteleros y gastronómicos del país, de nuestras 63 Filiales integradas por hombres de buena voluntad que tienen siempre sus raíces en suelo argentino, que siguen invirtiendo aun cuando las épocas son difíciles, que hace de la vocación de servicio un culto, que dejan como herencia la dedicación y el trabajo honorable y denodado que realizan todos los días del año detrás de los mostradores de los establecimientos.
Pocos hitos son tan importantes en las historias institucionales como la inauguración de una nueva sede. En enero de 1980 FEHGRA adquirió la casa central de Larrea y Beruti, y en abril de 1995 se cortaron sus cintas inaugurales. Muchas de nuestras Filiales vivieron un orgullo similar al inaugurar o ampliar sus sedes, fruto del trabajo y el esfuerzo.
Hoy, aquí, no solo estamos presenciando la fundación del nuevo edificio social, sino que pisando esta tierra podemos mirar hacia nuestro pasado, rememorar la honorabilidad de los precursores de todos los tiempos, valorizar el trabajo silencioso y ético de tantos dirigentes de todo el país, muchos de los cuales nos acompañan. Destaco la presencia acá del ingeniero Antonio Gómez, presidente honorario de FEHGRA, quien estuvo a cargo de la adquisición del primer edificio propio.
Rendir homenaje a la historia de esta Federación, significa hablar con convicción sobre los desafíos que todos tenemos en este presente, y a su vez asumir el reto de seguir comprometidos con máxima responsabilidad para, desde nuestro lugar, ser parte del diseño futuro de Argentina.
Cada dirigente del país, cada uno de los Presidentes de Filiales aquí presentes, desde su lugar, debe instalar con convicción y firmeza los temas de nuestra agenda, amparados por el liderazgo institucional, sabiendo que, a pesar de la crisis global de confianza, nuestro accionar es orgánico, funcional a un interés de bien común y, por sobre todas las cosas, intrínsecamente justo.
Los esfuerzos en representar a un sector como el nuestro nunca caen en saco roto, más tarde o más temprano vamos a cosechar los frutos. Y en todo caso nuestra responsabilidad es directamente proporcional a las fuentes de trabajo que generamos en nuestras localidades. En un mundo amenazado por la pobreza y la crisis del empleo, nuestra actividad ofrece la posibilidad de transformarse en una aliada para ayudar a revertir esta terrible situación.
Estamos protagonizando una nueva etapa político-social en nuestro país. Agradecemos la presencia de funcionarios, destacamos su acompañamiento en muchos de nuestros requerimientos. Ojalá todos juntos podamos encarar el gran despegue para que en Argentina no haya pobreza ni injusticia social, para que en todos los ámbitos y estratos se valore la cultura del trabajo.
Como decía al principio, se puede decir que FEHGRA nació en 1941 para darle respuesta inmediata al sector público y nombrar un representante en aquella Comisión Nacional de Turismo. En nuestras bases figura con fuerza la consigna de priorizar el trabajo conjunto con funcionarios de la Nación, las Provincias y los Municipios, porque es el diálogo y el trabajo mancomunado lo que nos ayudará a mejorar.
Con el objetivo prioritario de defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo argentino, la Federación asume constantemente nuevos desafíos y proyecta acciones para avanzar en su desarrollo y profesionalización.
En diciembre de 2007 y en julio de 2008, FEHGRA adquirió dos propiedades colindantes, bajo la gestión de Oscar Ghezzi, quien estaba acompañado por los dirigentes Mario Zavaleta, Rafael Miranda, Ricardo Rimoldi. Tuve el honor de integrar el Comité Ejecutivo de esos años como Vicepresidente.
A fines de 2014 empezamos a construir este edificio que tiene 17 metros de largo en su frente, alrededor de 2.300 m2 cubiertos, dos plantas de cocheras, dos plantas para oficinas de la Federación, y siete pisos con 24 departamentos.
Priorizamos la calidad, el cuidado del medioambiente y la funcionalidad. En todo el proceso nos ocupamos de optimizar al máximo los recursos de la Federación, bajo la mirada entendida del dirigente Marcelo Veiga, a quién le agradecemos su trabajo, y el seguimiento del secretario Alejandro Moroni y el tesorero Antonio Roqueta. Confiamos el proyecto al estudio Lacroze-Miguens-Prati Arquitectos y a la empresa In Situ Constructora.
FEHGRA invirtió en el edificio 55 millones de pesos, y este capital pertenece a la dirigencia empresaria hotelera gastronómica nucleada en nuestras 63 Filiales.
Hoy, poco más de un año y medio después de colocar la piedra fundacional, acompañados por importantes funcionarios, por ex Presidentes, por Presidentes de Filiales, por nuestro staff y asesores, por periodistas y amigos, con mucho orgullo y emoción, dejamos inaugurado este edificio y agradecemos la Bendición que estuvo en manos del Obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc.