La presidente de la Filial Catamarca, Antonieta Cattaruzza, transmitió las problemáticas del sector en el medio local Diario El Esquí. Asegura que el incremento de las tarifas de energía eléctrica y de gas afectó fuertemente al rubro. A continuación, la nota completa.
Los incrementos de las tarifas de energía eléctrica y gas y los bajos niveles de ocupación complican la situación de los hoteles y restaurantes de la Capital. El fin de semana largo, el promedio de la ocupación fue del 50 por ciento, teniendo en cuenta que algunos hoteles tenían reservas hechas por delegaciones. La situación alcanza también a los bares y restaurantes, que ven afectado su funcionamiento por el bajo movimiento que se da, sobre todo durante la semana, ya que desde la noche del viernes hasta el domingo la situación mejoró.
Antonieta Cattaruzza, presidente de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines filial Catamarca, brindó detalles sobre la situación, la que calificó como “complicada”.
La referente de los propietarios de hoteles y del rubro gastronómico explicó que, durante este fin de semana largo de cuatro días, “en Capital el promedio de ocupación fue de entre un 40 y un 50 por ciento”. “Mejoró desde el viernes, cuando fue del 30. Salvo tres hoteles que tuvieron delegaciones y superaron el 50 por ciento, el resto no pudo”.
En cuanto a la actividad, dijo que en el último tiempo “la situación está complicada en todo sentido, las subas de la luz y el gas han afectado muchísimo el trabajo”. “Dadas las condiciones actuales, deberíamos tener todos los días un cincuenta por ciento de ocupación sólo para poder cubrir los costos fijos mensuales. Necesitamos un promedio del 50-52 por ciento, y no nos podemos poner contentos con un 50 de tres días, ya que el resto de los días es muy bajo”.
En cuanto a la ocupación de los últimos periodos, la presidenta de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines dijo: “El promedio de los últimos tres meses no supera el 30 por ciento”. Estos índices hacen difícil la situación del sector.
Restaurantes
En relación con los restaurantes, la presidenta de la asociación comentó que “cierran permanentemente”. “Al no tener movimientos constantes, somos los pocos que ponemos el hombro, estamos sosteniéndonos con lo que hay. Han sido muchos los aumentos y realmente hay a algunos locales que quedan sin fondos para afrontar mantenimiento y funcionamiento”.
Consultada sobre el cierre de algunos restaurantes, dio a modo de ejemplo lo que sucedió con una franquicia que se encontraba sobre calle República, frente a la plaza principal, y debió cerrar. A la vez, comentó: “Hay restaurantes que cierran, porque la gente no va, no hay clientes y lamentablemente no queda otra salida”.
La suba de tarifas afecta
En cuanto a la suba de las tarifas de los servicios, explicó: “En lo que se refiere a la energía, en el verano pasamos de 2.500 pesos bimestrales a casi 10 mil mensuales, en tanto que lo que es el gas, es de no creer. A modo de ejemplo, en la misma temporada del año pasado pagábamos 500 pesos, ahora pagamos alrededor de 6 mil”.
En idéntico sentido, Cattaruzza explicó que “es absolutamente incomprensible esta situación de los aumentos y de la manera en que nos afecta”.
Por último, dijo que con los aumentos “hoy en día, una habitación doble -sin descuentos- cuesta mil pesos”. “Aplicando los incrementos, debería subir el precio alrededor de cuatro veces y tendría que cobrar cuatro mil, algo imposible”.