La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organiza en la ciudad de Buenos Aires la IV edición del Foro y Workshop de Turismo de Bienestar, con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación.
El acto de apertura estuvo a cargo de Roberto Brunello, presidente de FEHGRA; Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación; y Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Participaron en el estrado Claudio Aguilar, vicepresidente de la Federación, a cargo del Departamento de Turismo; y Alejandro Rubín, director de la feria española Termatalia. El encuentro se desarrolla el 14 y 15 de junio.
FEHGRA
Roberto Brunello explicó que, a pesar de los grandes retos y problemáticas que el sector debe encarar hoy: “debemos hacernos tiempo para estar lo más preparados posible con miras al momento en que se reactive la situación. Argentina es un país con gran potencial de desarrollo del turismo de bienestar y del termalismo en la región. A nivel internacional este segmento crecerá un 50 por ciento más que el turismo en general en los próximos años”. Según The Tourism Observatory for Health, Wellness and Spa (2014/2015), el mercado del turismo de bienestar en América Latina y el Caribe produce ingresos por 26 mil millones de dólares. A su vez, en el mundo este nicho genera más de 11 millones de empleos directos.
En este marco, el Presidente de FEHGRA se refirió a las problemáticas que enfrenta la hotelería y la gastronomía argentina, un sector PyME y que genera empleo en todas las regiones del país: “Desde hace algún tiempo venimos padeciendo una pérdida alarmante de la rentabilidad, producto de la alta carga tributaria, de los incrementos de costos y las tarifas, de la competencia desleal, y que se ve impactada además por la baja en la demanda”. Expresó que la entidad eleva los requerimientos del sector a los distintos ámbitos gubernamentales: “Ayer, por ejemplo, en Buenos Aires nos reunimos para analizar la situación de nuestro sector con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Más temprano habíamos estado con el subsecretario de Asuntos Institucionales de la Jefatura de Gabinete, Matías García Oliver. Y nuestras Filiales entrerrianas ayer tuvieron audiencia con el gobernador Gustavo Bordet”.
Roberto Brunello agradeció el apoyo constante del Ministerio de Turismo de la Nación: “Estamos convencidos que trabajar en forma conjunta y coordinada con el sector público es la mejor manera de lograr un desarrollo armónico y sustentable de la hotelería, la gastronomía y el turismo”.
MINTUR
Gustavo Santos habló de la coyuntura: “Argentina ha tenido en estos últimos años, y en particular en nuestro sector, una crisis que ha estado oculta. En términos objetivos venimos cayendo en forma constante, el turismo interno en 2014 disminuyó un 4,6, en 2015 hubo un acumulado del 5,7 de caída, y en 2016 arrancamos con un enero que todos conocen, con un 20% por debajo de la actividad”. Dijo que este fue el punto de partida de su gestión y que llevan cinco meses trabajando denodadamente, sin parar.
Se refirió al requerimiento de mejorar el transporte aerocomercial y terrestre, ya que la estructura en la materia en Argentina está a “la mitad de países como Chile, Perú o Colombia”.
Reflexionó sobre la necesidad de no depender del turismo brasileño: “Más que una política de promoción, nos hemos apoyado en la situación cambiaria. Con lo cual cuando estábamos 4 a 1 los brasileños inundaron Argentina, y después los argentinos inundan Brasil, y esto es poco serio, no tiene sustentabilidad, tenemos que reconstruir nuestro mercado de clientes para no estar expuesto a este tipo de vaivenes que estamos sufriendo por el tema Brasil, especialmente la hotelería de Buenos Aires”.
Expresó: “Vamos a trabajar fuertemente todos juntos, no entiendo otra forma de trabajar. La política es sentido común, dialogo, la posibilidad de escucharnos y respetarnos”. Agregó que tienen una valoración mayúscula por el desarrollo de los productos: “Sabemos que el trabajo por nicho va a ser clave en el futuro crecimiento del sector, y en particular el sector de bienestar tiene una posibilidad de crecimiento absoluto. El objetivo es consolidar y fortalecer el turismo de termalismo y bienestar, queremos posicionarlo como el principal destino de termalismo de América Latina”.
CAT
Oscar Ghezzi valoró el accionar de FEHGRA en la materia: “Es pionera en la promoción del turismo termal, que es un segmento referencial en el país”. También reconoció el trabajo del MINTUR. Dijo que el país ha recorrido un camino en el turismo termal que lleva décadas de esfuerzo y está a tono con los mejores mercados internacionales.
Expresó: “Sabemos de un contexto actual que presenta dificultades asociadas a la competitividad. Pero al mismo tiempo, tenemos certeza que de manera simultánea con las gestiones que las entidades llevan adelante para encontrar caminos de solución a las distintas problemáticas, es el momento donde más debemos seguir trabajando, siendo creativos, potenciando nuestros productos”.