El objetivo es optimizar el uso de la energía en el sector hotelero, gastronómico y de servicios turísticos. Por el sector privado rubricaron el acuerdo los presidentes de las Filiales de FEHGRA en Córdoba; el coordinador regional Fernando Debots; y la representante del sector en la Agencia Córdoba Turismo, Laura Rivera.
El Convenio de Buenas Prácticas Energéticas está dirigido a optimizar el uso de la energía y conservar el medio ambiente en establecimientos hoteleros, gastronómicos y de servicios turísticos, a través de la aplicación de una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
Firmaron el compromiso, consensuado durante algunos meses, la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, y el Banco de la Provincia de Córdoba por el sector gubernamental.
Representando al sector privado, estuvieron la Cámara de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC) y autoridades de las cinco Filiales de FEHGRA en Córdoba: Córdoba, La Falda, Río Cuarto, Villa Carlos Paz y Calamuchita.
Entre los firmantes se contaron el secretario de Desarrollo Energético de la Provincia, ingeniero Luis Giovinne; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos. Participaron el doctor Fernando Desbots, coordinador de la Región Centro de FEHGRA; Laura Rivera, representante por el sector privado en la Agencia Córdoba Turismo; la contadora Cristina Oddone, presidente de la Filial Córdoba; Ricardo Abdemur, presidente de la Filial La Falda; Ana María Ceznes de Rothe, presidente de la Filial Calamuchita; entre otros dirigentes empresarios.
Turismo Sustentable
El programa busca consolidar la actividad turística como eje estratégico socio-cultural y económico, promoviendo la práctica de un turismo sustentable, dando un uso óptimo a los recursos medioambientales. Se propone aplicar de manera progresiva distintas medidas tendientes a lograr mayor eficacia energética, menos contaminación, y, por ende, el mayor cuidado del ambiente. Estas medidas incluyen la utilización de calefones solares para generación termo solar para aguas sanitarias, la migración de la luminaria bajo consumo, la generación de energía fotovoltaica para iluminación, el tratamiento de efluentes residuales, cloacales y aguas grises, la forestación de espacios verdes con especies autóctonas y la generación de calor a partir de la biomasa con residuos sólidos.
A través de CADEIL se realizará un relevamiento y diagnóstico de casos testigos en hoteles y establecimientos gastronómicos en cada uno de los valles de la provincia, con el objetivo de presentar a los afiliados información, capacitación y modelos de retorno de la inversión, que justifiquen la utilización de recursos renovables y la implementación de prácticas de eficiencia energética como política del sector para mitigar los problemas del cambio climático, ser más amigable con el medioambiente y promover el desarrollo sustentable.
En lo que se refiere al financiamiento de las acciones que fomenta el presente programa energético, el Banco de la Provincia de Córdoba dispone de una línea específica a esos efectos, denominada “Línea Verde”. En tanto, la Secretaría de Desarrollo Energético proveerá de asesoramiento técnico en forma gratuita a los interesados en aplicar las medidas en sus establecimientos. La Agencia Córdoba Turismo tendrá a su cargo la función de coordinar y monitorear las actividades que deriven de la aplicación del programa.