Las autoridades de la Cámara Hotelera y Gastronómica se reunieron con los Concejales del Bloque Cambiemos, para plantear la necesidad de adecuar la ordenanza vigente de Gestión Integral de Residuos Urbanos y Ecotasa. Consideran que los montos establecidos para el sector son excesivos.
Los concejales del Bloque Cambiemos, José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas, se reunieron con representantes de la Cámara Hotelera y Gastronómica, entre ellos la presidenta Gabriela Zuñeda. El objetivo fue plantear inconvenientes que percibe el sector por algunos artículos que consideran “poco claros” en la actual ordenanza vigente de Gestión Integral de Residuos Urbanos.
Uno de los puntos principales es que tanto hoteles como restaurantes tributan en dos categorías: Tasa de Higiene Urbana y Ecotasa y como Generadores de Residuos Especiales, en la cual igualan condición con los supermercados, por ejemplo. “Hay duplicación de tasas y no se incentiva con ninguna reducción si hacemos la separación de residuos y contratamos un servicio de transporte aparte. Además hay una falta de equidad porque se le aplica la misma tasa a un restaurante chico que a uno grande. Algunos llegan a pagar $24 mil mensuales”, puntualizó Zuñeda.
Al respecto, el titular del Bloque Cambiemos, José Gaspar, reconoció que “vamos a analizar si es necesario adecuar la ordenanza. Cuando uno pone en marcha una ordenanza, en el transcurso de la aplicación seguro aparecen cuestiones para afinar. No podemos encerrar a todos en generadores de residuos especiales, porque no es lo mismo un supermercado -con la cantidad de basura que genera- que un hotel, por lo tanto creo que habría que hacer una subdivisión”.
“Todas las ordenanzas son perfectibles”
Desde la Cámara Hotelera advirtieron que la intención es expresar el pensamiento del sector para trabajar en conjunto en pos de solucionar el problema de la basura en la ciudad, teniendo en cuenta que es materia fundamental para quienes conforman el Bureau de Convenciones y trabajan en una estrategia de desarrollo turístico para la ciudad. “El sector necesita un incentivo para poder competir a nivel de Hotelería y Gastronomía para poder desarrollarse como un destino turístico, no sólo en materia económica para poder tener un control de nuestros costos, sino también pensando en presentar un destino limpio y amigable”, explicó Zuñeda.
Para finalizar, el Concejal Gaspar advirtió que “todas las ordenanzas son perfectibles y hay que escuchar a cada uno de los involucrados en el tema. Junto a Pablo Martínez trabajamos en esta ordenanza durante la gestión anterior y fue muy trabajada y discutida. La Cámara debería reunirse también con el Secretario de Hacienda, Diego Touriñán, gestor del proyecto de Ordenanza Tributaria, porque nosotros somos muy respetuosos de eso y queremos estar todos de acuerdo si es necesario modificar algo”.