La ONU Turismo informa que la Declaración de Glasgow es un catalizador para incidir en la urgencia de la necesidad de acelerar la acción climática en el turismo y lograr compromisos firmes de apoyo a los objetivos mundiales de reducir a la mitad las emisiones en la próxima década y alcanzar el cero neto lo antes posible, y siempre antes de 2050.
La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo define un mensaje y un enfoque claros y coherentes para todo el sector sobre la acción climática en la próxima década.
Más de 850 organizaciones son ya signatarias de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo con miras a acelerar la acción climática. Al convertirse en signatarios, las organizaciones convienen en cumplir los compromisos detallados en la Declaración de Glasgow, a saber:
• Apoyar el compromiso mundial de reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible, y siempre antes de 2050.
• Presentar planes de acción climática en el plazo de 12 meses a partir de la firma (o actualizar los planes existentes) y llevarlos a la práctica.
• Alinear los planes con las cinco vías de la Declaración (medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación) para acelerar y coordinar la acción climática en el turismo.
• Informar públicamente, con regularidad anual, sobre los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo, así como de las medidas adoptadas.
• Trabajar con un espíritu de colaboración, intercambiando buenas prácticas y soluciones, difundiendo información para alentar a nuevas organizaciones a convertirse en signatarios y apoyándose mutuamente para alcanzar los objetivos lo antes posible.
En el sector turístico, cada uno tiene un papel que desempeñar en la aceleración de la acción climática y, por lo tanto, todos los agentes del turismo (entidades legales) pueden ser signatarios de la Declaración de Glasgow, entre ellos los destinos (administraciones nacionales y locales), las empresas (prestadores de servicios de alojamiento, operadores turísticos, proveedores, etc.) y las organizaciones simpatizantes (ONG, asociaciones empresariales, círculos académicos, etc.).