La Cámara Bonaerense de Turismo, perteneciente a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Pastelera de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia, mantuvo una reunión participativa con los Directores de Turismo de la provincia de Buenos Aires, en las instalaciones de dicha Entidad.
Estuvieron presentes el presidente de la AEHG La Plata, Claudio N. Aguilar; el presidente de la Cámara Bonaerense de Turismo, Andrés Armentía; el secretario, Marcelo Aguilar; miembros de la Comisión Directiva; el presidente de la Asociación Iberoamericana de Institutos Educativos de Hotelería, Gastronomía, Pastelería y Turismo, Mario N. Aguilar; el presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR), Juan Osaba; junto a Hugo Ferreira; el director de Cultura y Turismo de Leandro N. Alem, Santiago Ares; el secretario de Deporte, Turismo y Juventud de Lezama, Juan Pablo Hatrick; la secretaria de Producción, Empleo y Turismo de Bragado, Leticia Calderón; el secretario de Producción y Turismo de Brandsen, Humberto Valgoglio; junto a Carina Ríos, el Asesor en Turismo y Pueblos Rurales de San Andrés de Giles, José Yanes; y la jefa del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de General Rodríguez, Mirna Santillán; y la directora de Museos Graciela Ruiz.
Claudio N. Aguilar dio la bienvenida a todos los presentes e hizo referencia a la intención de llevar adelante acciones en conjunto, como lo viene realizando esta Asociación durante años desde su fundación en cada uno de sus Municipios. “Esta es una Entidad sin fines de lucro y tiene como objetivo profesionalizar a los dependientes de los establecimientos y promover el desarrollo de la actividad turística de los distintos destinos, dar a conocer sus atractivos, castillos, lagunas, circuitos, eventos gastronómicos, donde ya hemos implementado en varias localidades logrando atraer mucho público, en un trabajo que se realiza de forma mancomunada. Como ustedes saben está en auge la gastronomía y lo importante es que todo sea elaborado con productos autóctonos, es tan amplia nuestra provincia y cada lugar se caracteriza con algo en particular”. A su vez transmitió que la AEHG La Plata es miembro de la Cámara Argentina de Turismo, la cual es la interlocutora y referente a nivel nacional de todas las entidades privadas.
Como representante del Departamento de Turismo de FEHGRA, convocó a que todos aporten su folletería turística de promoción para ser llevada a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) a realizarse en Madrid, España, de la cual la Federación participará junto a las Filiales de todo el país en el pabellón de Argentina del 20 al 24 de enero.
Andrés Armentía agradeció a todos su presencia, resaltando el trabajo colaborativo entre el ámbito público y privado, con el objetivo de recuperar las economías regionales. Se refirió a las fiestas populares y a los aportes que desde la cámara se pueden hacer. También mencionó el proyecto que se está realizando con la creación de la página web institucional.
Marcelo Aguilar inició el debate entre los Municipios, invitando a que cada uno haga una introducción sobre la localidad que representan, para ver de qué forma la Cámara puede hacer el nexo y puente con las autoridades para desarrollar vías de comunicación, estrategias, etc.
Desde el EMATUR, mencionaron los puntos fuertes de la ciudad, entre ellos los centros culturales, la Catedral, el Museo de Ciencias Naturales, la República de los Niños, etc. Se encuentran en el trabajo de ordenamiento del Ente, para que sea un catalizador de articulación privado y público del turismo, sumando capacitación para la institución e incluso del platense en general.
General Rodríguez trabajó con la Universidad de Lujan en el área de geografía, donde presentaron un trabajo sobre los famosos corredores de la provincia de Buenos Aires, con vistas al Mercosur. A partir de esto se derivó a un circuito urbano y otro rural para poner en marcha. En el rural están las estancias, la de Saavedra, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Patricio Hans, entre otras que aún no están abiertas al público. También se refirieron a la pesca deportiva.
Brandsen se focalizó en sus famosos Carnavales, de los cuales quieren llevar a cabo algo a gran escala, por lo que indicaron que van a tener todo un año de trabajo importante para realizarlo. Además de esta actividad cuentan con la Fiesta del Carruaje.
Lezama hizo referencia a que tienen como ventaja la Ruta 2, que atraviesa todo el pueblo. Como fuerte tienen un sistema de encadenadas de lagunas, por lo que la idea es explotar la actividad pesquera y al aire libre, junto con los paseos en kayak. Tienen un kartodromo, apuntan a la actividad deportiva y en cuanto al casco histórico algunos se encuentran en condiciones y otros no. Resaltaron que la actividad hotelera y gastronómica está creciendo.
Leandro N. Alem se presentó como un partido chico y con poca población. Su potencial son las fiestas populares, que son masivas, como en Vedia la fiesta del Homenaje al Caballo. En cada localidad del distrito tienen un festejo en particular, como por ejemplo la Fiesta del Cordero en Alberdi, en Leandro Alem la Fiesta de la Identidad, donde los visitantes son mayormente del sur de Santa Fe y de Córdoba. A su vez tienen como atractivo la Laguna San Bartolo.
Bragado se enfocó en los cursos de capacitación y la señalética que lleva a cabo la AEHG La Plata, indicando que es importante que la gente esté capacitada. Indicó que el Municipio tiene que trabajar con la folletería, la comunicación y publicidad. Cuenta con una laguna, la Fiesta del Caballo, la Fiesta del Chorizo Seco, el Doble Bragado, entre otros.
San Andrés de Giles agregó que tiene como fuerte a los pueblos rurales, en donde se hizo un gran corredor junto a Carlos Keen. También como pueblo turístico tienen a Villa Ruiz que cuenta con una Fiesta Provincial. Investigan desde el año 2009 el Camino Real, en donde la idea es crear una junta de investigación, con la intervención de todos. Este año se decidió empezar a transitar el camino y hacer un lanzamiento oficial. Se propuso que el Camino Real cuente con un eje central, invitando a todas las municipalidades y provincias, también el contacto con Bolivia y Perú para hacer ese camino, con la idea de llegar a Tucumán.
En encuentros previos, participaron activamente Ilda Labarthe, de Campana; el director de Producción y Turismo de Magdalena, Néstor Pedro Fernández; y el secretario de Turismo de Chascomús, Leandro Otondo.
Luego de esta enriquecedora reunión, con propuestas, experiencias y aprendizajes, se programó una próxima reunión para Marzo, incentivando a que se sigan sumando más Direcciones de Turismo.