Catamarca busca aprovechar e invertir en el recurso natural único de las aguas termales para la explotación del Turismo de Salud y Bienestar. El encuentro estuvo presidido por la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; y la presidente de la Filial local, Antonieta Cattaruzza.
La sede de la Asociación de Bares, Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Catamarca fue el lugar elegido para la presentación del “Plan de Estímulo para el Desarrollo Termal de Catamarca”, enmarcado dentro del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la provincia 2014 – 2024, que contó con la participación de diferentes municipios, referentes de las Facultades de Tecnología y Ciencias aplicadas y de Salud, directivos y funcionarios de turismo y responsables y colaboradores de las áreas involucradas en el proyecto, con las presencias destacadas del presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Roberto Brunello; la presidenta de la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías, Restaurantes y Afines de Catamarca, Antonieta Cattaruzza; la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; y la especialista en Turismo Termal, Teresita Van Strate, a cargo de la presentación.
Trabajo conjunto
En las palabras de bienvenida, Roberto Brunello reconoció “el trabajo que con mucha responsabilidad realizó la Secretaría de Turismo, con la especialista Teresita Van Strate” y felicito a Natalia Ponferrada. Además, aseguró que “acá comienza el camino de responsabilidad y compromiso para el desarrollo del termalismo de Catamarca”.
Natalia Ponferrada agradeció a todos los presentes por acompañar esta importante presentación y dijo que “se trabajó durante más de un año para poder lograr este plan, con el apoyo permanente de la Asociación de Hoteles, Bares y Afines”.
La Secretaria de Turismo explicó que “hemos priorizado seis localidades en esta primera etapa, porque son los destinos que están teniendo uso turístico, que ya se conocen, aunque sea en forma insipiente algunos, como es el caso de San Martín y Lavalle, mientras las otras tienen alguna infraestructura”.
“La buena noticia es que gracias a este plan de trabajo tenemos el apoyo del Banco Latinoamericano, a través de un préstamo a la provincia, donde está incluido el turismo termal, por lo tanto este proyecto va a tener financiamiento, que es lo importante, para que esto no quede en papeles”, sostuvo Ponferrada.
Catamarca Termal
La especialista, Teresita Van Strate, se refirió a los alcances del plan estímulo y al trabajo realizado con el equipo de la Secretaría de Turismo y las localidades de Fiambalá y La Aguadita, en el Departamento Tinogasta; Hualfín y Villa Vil, en el Departamento Belén; San Martín en el Departamento Capayán; y Lavalle en Bañado de Ovanta, Departamento Santa Rosa.
“El plan tiene distintos aspectos, por un lado brindar un marco teórico y referencial para que la gente de Catamarca cuando quiera trabajar en todo lo referente al desarrollo de turismo de salud, bienestar y termalismo, cuente con fundamentos teóricos para hacerlo, ya que no hay bibliografía en el país al respecto. Por otro lado, hemos realizado un trabajo de campo en estas seis localidades, donde se analizó la calidad de las aguas con las recomendaciones del doctor Zabate que indican para qué se pueden utilizar cada una de ellas”.