En el marco de la 8º Edición de Norte Argentino – Workshop HG 2015, empresarios del sector tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos con nuevas herramientas para la actividad hotelera y gastronómica. Norberto Cuber, capacitador de FEHGRA, dará un seminario sobre Gestión de Compras y Stock.
En el marco de la 8º Edición de Norte Argentino – Workshop HG 2015, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de marzo en las instalaciones del Centro Cultural General San Martín de esta ciudad termal, la Asociación Empresaria, Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo informa que se realizará una capacitación sobre Gestión de Compras y Stock, a cargo del doctor Norberto Cuber, capacitador de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.
El seminario tendrá una modalidad teórico- práctica, con desarrollo de casos reales, de ocho horas en total y se llevará a cabo durante el 26 y 27 de marzo desde las 15 hasta las 19 horas, en ambos días. Los destinatarios serán empresarios, administradores y dueños de complejos hoteleros del nivel Mandos medios y gerencial.
El objetivo de la capacitación es entrenar al empresario en el diseño de la política de abastecimiento y de almacenaje, con el fin de mejorar su competitividad, sin afectar la calidad de las prestaciones.
Se analizarán los siguientes temas:
• Tipos de compras: Según su relación con la producción: normales y menores. Según el ámbito geográfico: nacionales e internacionales. Según el vendedor: directas e indirectas.
• Organización del Departamento de Compras: centralizado o descentralizado, ventajas y desventajas, relación con otros departamentos.
• Personal: requisitos, tareas y responsabilidades.
• Proceso: solicitud, recepción e inspección, almacenaje, logística.
• Manual de compras: contenido.
• Política de abastecimiento: inventarios, financiación, proveedores.
• Tipos de proveedores: según calidad, plazos de entrega y ayuda técnica.
• Contrato de compra: cláusulas imprescindibles (especificaciones técnicas, cantidad, precio y condiciones de pago, plazo de entrega, inspección, garantías, indemnizaciones).
• Especificaciones técnicas: catálogo, uso, muestra, fabricación, marca, características, plano.
• Formas de determinación: de cantidad (mínima y máxima) y de precios (listas, licitación, negociación).
• Ajuste de precios: por diferencias reales, por relación o por fórmula polinómica.
• Análisis ABC.
• Decisión de compra, alquiler o leasing.
• Metodología de inspección: instrumentos, estándares, organismo externo.
• Tipos de garantías: de cumplimiento y de mantenimiento.
• Clases de inventarios.
• Gestión de stock: rotación ideal, sistemas de valoración (FIFO, LIFO, NIFO, PPP).
• Indicadores o ratios.