20 provincias del país anfitrión tuvieron presencia en la feria, lo que contribuye a posicionarlo internacionalmente como destino de salud. El ministro Enrique Meyer y la gobernadora Claudia Ledezma de Zamora, presidieron el acto inaugural de esta edición que cuenta con 217 expositores de 28 países. Importante delegación de FEHGRA.
“Lograr la celebración de Termatalia en Argentina es parte de un sueño hecho realidad. Después de esta feria habrá un antes y un después para el termalismo en el país”, con estas palabras el ministro de Turismo de Argentina describió el interés del país por posicionarse internacionalmente como destino termal. Además sostuvo que Argentina se ha convertido en uno de los países con mayor potencial de desarrollo del turismo de bienestar y particularmente del termalismo en la región, contamos con 75 destinos termales y 8 centros próximos a inaugurarse o con proyecto en ejecución”. Por ultimo, Meyer destacó “el trabajo que realizan tanto el sector público y privado para el desarrollo de turismo no solo en las Termas de Río Hondo si no a lo largo y a lo ancho del país”.
Termatalia, la Feria Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, abrió el miércoles 1 de octubre las puertas de su segunda edición en América Latina y que contó con numerosa afluencia de público profesional. Se celebró hasta el 4 en Las Termas de Río Hondo, considerada la capital termal del continente y convertida estos días en capital mundial. Esta edición sumó la participación de 217 expositores de 28 países.
El ministro de Turismo de la Nación Argentina, Enrique Meyer, presidió el acto oficial de inauguración que contó además con la presencia de destacadas autoridades tanto de la Argentina como de España. Meyer estuvo acompañado por la gobernadora de la Provincia de Santiago del Estero, doctora Claudia Ledesma de Zamora; por el senador y presidente provisional del senado Argentino, doctor Gerardo Zamora; por el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el presidente de la CAT, Óscar Ghezzi; y el intendente de Las Termas de Río Hondo, arquitecto Miguel Mukdise. La representación española estuvo a cargo de la directora de Turismo de Galicia, María Nava Castro, que estuvo acompañada por el Cónsul General de España, Javier Benosa Lalaguna, la concejal de Comercio de Ourense, Juana Ageitos, el delegado territorial de la Xunta, Rogelio Martínez, y el director de Termatalia, Alejandro Rubín. Participaron las directoras nacionales de Calidad y Desarrollo Turístico, Veronica Llambrich y Alicia Lonac.
Hubo una importante delegación de FEHGRA, encabezada por su presidente Roberto Brunello; e integrada por el vicepresidente Fernando Desbots; el secretario Alejandro Moroni; el dirigente a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Armando Zavattieri; el coordinador de la Región NEA, Marcelo Barsuglia; el presidente de la Filial Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise; y dirigentes de distintas partes del país como Alicia Puntin (Región NEA); y Dante Querciali y Hugo Fernández Zamponi (Región Patagónica); y Florencia Landivar (Región NOA).
Durante sus intervenciones en este acto oficial, la Gobernadora de Santiago del Estero comentó que “gracias a la acción del gobierno en colaboración con los empresarios, Las Termas de Río Hondo se ha posicionado entre los cinco destinos turísticos más elegidos del país”. Por su parte, la directora de Turismo de Galicia, María Nava Castro, indicó que “gracias a Termatalia tendremos la ocasión de estrechar lazos con un país hermano como es Argentina con el que mantenemos intensas relaciones comerciales que se verán incrementadas en el marco de la industria termal después de la celebración de esta importante cita” y destaco que Galicia sea Comunidad Autónoma española con la mejor y más variada oferta en termalismo. El director de Termatalia, Alejandro Rubín Carballo, mencionó que el esfuerzo entre las instituciones privadas y públicas ha hecho posible esta feria internacional y que tiene por sede a esta ciudad como un valioso destino turístico en el que estos días coinciden representantes de todos los sectores económicos vinculados al turismo de salud.
El compromiso de las autoridades argentinas con Termatalia ha quedado patente con la presencia del sector público y privado durante la feria, y la importante y completa participación del país que cuenta como expositores en esta cita con sus 20 provincias con recursos termales, además de numerosas empresas.
Entre las acciones de negocio se destaca la Bolsa de Contratación Turística que reunió a más de 25 touroperadores de toda Europa y América Latina. Además, se celebró el 3º Encuentro de Políticas Públicas en el que participaron representantes institucionales de países como España, Argentina, Perú, México o Brasil y que tenía el objetivo de analizar e impulsar las actuaciones necesarias para un desarrollo sostenible de los destinos de Turismo de Salud, y acercar esta oferta al conjunto de la población y proyectarla a nuevos mercados turísticos.
Dentro del Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo se celebró la sesión dedicada a la Hidrología Médica y Calidad en la que participaron algunos de los principales exponentes mundiales de esta especialidad.
Además se celebraron actividades como la Cata Internacional de Aguas, el Foro de Inversores, o la presentación de las Comunicaciones Científicas (Call for papers).