La feria líder del sector reúne a los principales fabricantes, proveedores y distribuidores, junto a un amplio programa de charlas, degustaciones, reconocimientos y rondas de negocios.
Hotelga 2025 vuelve a consolidarse como el gran punto de encuentro para la hotelería y la gastronomía argentina. Cientos de empresas presentan sus productos y servicios, mientras que FEHGRA y AHT impulsan un nuevo espacio de actualización y debate con las charlas del Hotelga Summit 2025, a cargo de destacados referentes que abordarán los principales desafíos y tendencias de la agenda sectorial.
Durante la jornada, se rindió homenaje a la empresaria Raquel López, de Café El Bohío.
Entre las actividades se destacó el panel de Hotelga Summit 2025, bajo el eje #HotelgaPerspectivas. Uno de los paneles destacados fue: “Clima político y perspectivas económicas: nuevo escenario para el sector turístico”, donde expusieron el analista y asesor político Jorge Giacobbe y el economista Esteban Domecq. En tanto, en “Hotelería argentina en números: tendencias, rentabilidad y comparativas regionales” Patricia Boo, directora regional de STR, presentó un panorama detallado del desempeño hotelero en Argentina.
También sobresalió la charla “Programa de incentivos a las inversiones federales”, a cargo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Hotelga 2025 también pone el foco en las inversiones, con charlas y paneles que destacan programas de incentivos y beneficios de distintas provincias, orientados a fomentar la radicación de proyectos hoteleros y gastronómicos en todo el país.
Además, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes participa con el espacio “Vinos de Argentina”, donde 12 bodegas de seis provincias presentan degustaciones y propuestas enoturísticas.
También se desarrolló la charla “El valor de la Certificación B como ventaja competitiva”. Moderada por Agustina Rayes, participaron Emanuel Facello. Gerente General de Centauro.(Empresa B de Mendoza). Rafael Mayer. Fundador de Say Hueque. (Empresa B). Sebastián Tuvio. Gerente General, Las Balsas Relais & Châteaux I Fundador, ISV Patagonia
En el auditorio del Torneo Federal de Chefs, bajo el título “Claves Del Desarrollo Gastronómico de Mendoza”, disertó Gabriela Testa, presidente del EMETUR (Ente Mendoza Turismo). También se presentó el Libro Mamia, Mujeres que han transformado la Gastronomía Vasca. Editado por BCC (Basque Culinary Center), este libro reúne a 50 mujeres de distintas generaciones que han contribuido (y lo siguen haciendo) a la transformación de la gastronomía vasca desde muy diversos ámbitos. La oradora fue Itziar Aguirre.
Este jueves tendrá lugar la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, organizado por Hoteles más Verdes con el apoyo de AHT, AIHPY (Asociación Industrial Hotelera del Paraguay), AHRU (Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay) y Hoteleros de Chile, donde se reconocerá a los establecimientos turísticos y las mejores ideas innovadoras que mejor integren los principios de sustentabilidad en la cadena de valor hotelera de la región.
Además, se desarrollará el TASTE CULINARY SUMMIT 2025, organizado por AHRCC. Allí se reunirán los referentes de la cocina junto a expertos de distintos ámbitos, con el propósito de explorar formas de colaboración en la hospitalidad y proyectar el futuro de la actividad. Con la moderación de Maia Chacra, disertarán: Gonzalo Aramburu, Juan Ventureyra, Walter Leal, Jorge Monopoli, Damián Shiizu, Delky Gutierrez y Gabriel Oggero.
Este viernes, en su última jornada, resaltan la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, organizado por FEHGRA, donde cocineros de toda la Argentina compartirán su talento y pondrán en valor la gastronomía regional; y la conferencia magistral de Santiago Bilinkis sobre inteligencia artificial.
Estas y otras actividades dan cuenta de la importancia de Hotelga 2025, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina, para el desarrollo de toda la cadena de valor del sector.