El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) realizó el Visit Argentina Workshop el 7 de octubre en Roma, con el propósito de fortalecer la promoción y comercialización de la oferta turística argentina en el mercado italiano y consolidar los lazos comerciales con los principales actores del sector.
El encuentro tuvo la presencia del Embajador argentino en Italia, Marcelo Giusto, quien remarcó la relevancia que tiene este mercado europeo como emisivo de turistas, que en lo que va del año se está posicionando en el puesto 10°, en comparación con 2024 que alcanzó el 13° lugar.
El workshop fue un espacio clave para fomentar el networking, difundir novedades de los destinos y capacitar al trade turístico, reuniendo a tour operadores, agencias de viajes, compañías aéreas y representantes de entidades turísticas nacionales. En esta edición, tuvo un atractivo especial: la presentación de la nueva campaña de posicionamiento de Argentina en el mundo, Freedom lives here, que invita a descubrir la libertad, la diversidad y los paisajes únicos del país. Los asistentes quedaron cautivados al conocer la enorme variedad de paisajes, contrastes, propuestas y servicios que hacen de Argentina un destino ideal para los viajeros de todo el mundo.
Argentina posicionó su oferta en Italia
La jornada incluyó una capacitación presencial sobre los destinos argentinos, con foco en las propuestas de primavera y verano, así como presentaciones de las compañías Aerolíneas Argentinas, ITA Airways y Air Europa, que expusieron sus rutas y promociones hacia Buenos Aires.
Cabe señalar que la conectividad aérea desde Italia al país continúa en expansión. Durante 2025, los vuelos que unen Roma con Buenos Aires alcanzarán un total de 691 conexiones, fortaleciendo el flujo turístico y comercial entre ambos países. De ese total, Aerolíneas Argentinas operará 220 frecuencias, mientras que ITA Airways ofrecerá 471 vuelos, lo que consolida a Roma como un punto de enlace europeo estratégico con la Argentina y refuerza la accesibilidad del destino para viajeros del mercado italiano.
Italia: un mercado aliado en crecimiento
Italia ocupó el puesto número 13 en el ranking 2024 de llegadas de turistas extranjeros a la Argentina, consolidándose como uno de los mercados europeos más importantes para el país. En lo que va de 2025, el turismo emisivo italiano mantiene una tendencia positiva: entre enero y mediados de septiembre creció un 5,8% en comparación con el año anterior, ubicándose en el puesto número 10 del ranking.
Los turistas italianos que eligen el país lo hacen principalmente por visita a familiares y amigos (57%), vacaciones y ocio (27%) y, en menor medida, por motivos de negocios (13%). Con una estadía media de 24 noches, este público aprovecha su viaje para recorrer distintos destinos del país. Entre los más elegidos se destacan la Ciudad de Buenos Aires (88%), El Calafate y el Glaciar Perito Moreno (40%), Ushuaia (32%), las Cataratas del Iguazú (25%) y la Patagonia andina, con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes (20%).
El perfil etario de los visitantes italianos es diverso: un 30% pertenece al segmento de 30 a 44 años, seguido por un 24% de 45 a 59 años y un 23% de mayores de 60, lo que refleja un mercado maduro, con alto poder adquisitivo y gran interés por experiencias culturales y naturales.