El diputado nacional Alfonso Prat Gay, presidente del Bloque por la Coalición Cívica-ARI, quien se postula para senador por la alianza UNEN, dialogó con directivos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés sobre el desenvolvimiento de la hotelería y la gastronomía en la ciudad de Buenos Aires.
El diputado nacional Alfonso Prat Gay, presidente del Bloque por la Coalición Cívica-ARI, y Sergio Abrevaya, presidente del Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires y pre candidato a diputado por el mismo espacio político fueron recibidos en la sede de la entidad por la presidente Graciela Fresno; el presidente y secretario de la Cámara de Hoteles Leonardo Baguette y Marcelo Giovanoni, respectivamente; el presidente de la Cámara de Confiterías, Eduardo Zabalegui; el ex titular de la institución, Germán Pérez; y los integrantes del Comité Ejecutivo, Gabriela Akrabian (Hoteles); Carlos Yanelli (Restaurantes); y Mariano Tarruella (Cafés y Bares).
Durante la reunión, Prat Gay expuso su mirada crítica sobre el momento actual, señalando los inconvenientes que para el desenvolvimiento del sector representan las políticas económicas del gobierno y su vinculación con la disminución de las ventas y el arribo de turistas a la Ciudad. Hizo hincapié en el curso inflacionario, el incremento de costos y su incidencia en la marcha de los negocios.
Por su parte, Abrevaya se refirió a la relación indisoluble entre la marcha de la economía y la situación social, lo cual requiere la permanente atención de quienes tienen la responsabilidad de gobernar.
La autoridades de la AHRCC señalaron la necesidad de dar especial importancia a aspectos relacionados con el espacio público, la legislación correspondiente a locaciones urbanas en lo que afecta a los alojamientos turísticos, los feriados extendidos, la presión tributaria y las cargas derivadas de los derechos intelectuales, la necesidad de mejorar las normas de control, la lucha contra la venta ilegal en las calles y, entre otros temas analizados, la promoción que requiere la ciudad de Buenos Aires como destino de interés turístico.
Los visitantes expresaron su voluntad de proponer en el ámbito legislativo soluciones a los problemas planteados y dar continuidad a un contacto permanente con la institución.