En la víspera de la inauguración de FITUR, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto al secretario de Turismo de la Nación Gustavo Santos, firmó un convenio con la región francesa de Nueva Aquitania. Acompañaron el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; el secretario de Gestión Institucional de Presidencia de la Nación, Jesús Acevedo; y la presidente de FEHGRA, Graciela Fresno, entre otras autoridades.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que comienza mañana, Alfredo Cornejo celebró un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la principal región vitivinícola de Francia, cuya capital es Burdeos. Ambos destinos son miembros de la Red de Grandes Capitales del Vino del Mundo y tienen en común el desarrollo de la industria vitivinícola y el enoturismo.
La firma se realizó en la residencia de Yves Saint-Geours, embajador de Francia en España, donde el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; el secretario de Gestión Institucional de Presidencia de la Nación, Jesús Acevedo; y la presidente de FEHGRA, Graciela Fresno, entre otras autoridades.
Como parte del Acuerdo, se prevé que durante el segundo semestre de 2019, la provincia de Mendoza tenga una destacada presencia en la famosa Cité du Vin, una infraestructura cultural inédita dedicada al vino como patrimonio cultural, universal y vivo. Situado en Burdeos, este museo vitivinícola posee además de una increíble arquitectura, un itinerario permanente y exposiciones temporales. Su rica y variada programación cultural incluye espectáculos, conciertos y proyecciones. Tiene espacios de cata, un salón de lectura y jardines, entre otros atractivos.
Trabajo conjunto
Mediante el convenio celebrado, Mendoza y Nueva Aquitania acuerdan implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta, proyectos de interés regional y promover el progreso mutuo tanto en los aspectos cultural, turístico, económico, educativo y social; como así también en otros que surgieran y que sean de interés general de la ciudadanía de ambas jurisdicciones.
Las regiones se comprometen a articular un sistema de colaboración mutua con el propósito de promover la realización de acciones y elaboración de diversas propuestas y programas.