La Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar se celebrará en Ourense (Galicia-España), el 19 y 20 de septiembre. Participaron del acto representantes de los organismos, públicos y privados, que han contribuido a posicionarla como marca mundial del termalismo, entre ellos el vicepresidente de FEHGRA, contador Daniel Suffredini.
Tras la celebración de su cuarta edición en América Latina, Termatalia Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, regresa en 2019 a Ourense (Galicia-España) convertida en el foro y punto de confluencia de los agentes que trabajan en el desarrollo del termalismo a nivel mundial. Los buenos resultados de las acciones de negocio de la edición de 2018 en Foz do Iguaçu, en Brasil, reuniendo a representantes de 34 países, han contribuido a reforzar el principal activo de la feria, que es el capital relacional que genera y en la que están integradas las principales asociaciones sectoriales de países de Europa y América Latina que colaboran y participan activamente en ella.
La presentación de FITUR supone el arranque de la promoción internacional de Termatalia 2019 que llevará a la feria a estar presente en los principales foros mundiales del turismo de salud. Los organizadores de la feria estuvieron acompañados por representantes de los organismos, públicos y privados, que han contribuido a posicionarla como marca mundial del termalismo. También participaron profesionales de muchos de los treintena países que cada edición se involucran activamente con la feria como es el caso del propio Brasil, que participará como invitado especial este año, o de otros como Argentina, México, Costa Rica, Panamá o Costa Rica, entre otros.
Esta presentación contó con la participación del secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el colombianos Jaime Alberto Cabal, quien destacó el apoyo de la OMT al turismo de salud y, por lo tanto a las ferias que lo promueven y entre las que destaca a nivel mundial Termatalia, “una cita que ha servido para unir a Iberoamérica con Europa”. Junto al director de Termatalia, Alejandro Rubín, participaron también en esta presentación la ministra de Turismo de Ecuador, Rosi Prado; de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; del vicepresidente del Clúster de Turismo de España, Miguel Mirones; del vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández; del alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; y de los secretarios de Turismo de Santiago del Estero en Argentina, Ricardo Sosa, y de Iguaçu en Brasil, Gilmar Piolla. Representando a FEHGRA acompañó el contador Daniel Suffredini, quien es vicepresidente de la entidad argentina. Asistieron a esta presentación representantes del turismo de los tres candidatos a ser sede de Termatalia en 2020: Ecuador, Colombia y la provincia argentina de Entre Ríos.
La 19ª edición de esta cita se celebrará los días 19 y 20 de septiembre y convocará a profesionales de más de 25 países. Consolidado su papel de puente termal entre Europa y América Latina, Termatalia da un paso más y amplía su radio de acción incorporando los mercados de Oriente Próximo y Asia Pacífico. Esto supone una red de 27 delegaciones en 55 países de 4 continentes, lo que contribuye a generar nuevas oportunidades entre los agentes integrados en la red estratégica de Termatalia, que es altamente especializada en este nicho de mercado. Se trata además de una red proactiva a la que cada año se incorporan nuevos países como es el caso de El Salvador, la más reciente de las delegaciones.